Capacidades Diversas | Boletín
Entender la discapacidad no solo enriquece nuestro conocimiento, sino que también nos inspira a crear entornos más accesibles y justos para todos.
Capacidades Diversas | Boletín Leer más »
Entender la discapacidad no solo enriquece nuestro conocimiento, sino que también nos inspira a crear entornos más accesibles y justos para todos.
Capacidades Diversas | Boletín Leer más »
El mes de noviembre es uno de los más esperados por las familias en distintos lugares de Abya Yala (América). En este tiempo las fronteras entre lo vivo y lo no-vivo se adelgazan permitiendo encuentros. Con este Webinar buscamos conocer un poco más de esta diversidad escuchando voces y relatos de investigadoras de México, Colombia y Bolivia.
Fiestas para las ánimas y difuntos | Webinar Leer más »
2do encuentro internacional: «Reflexiones sobre la patrimonialización de músicas y sonoridades» ¿Qué papel desempeña la música y los sonidos en
Respetar al otro y su cultura, es respetar las libertades y los derechos humanos. Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo.
Día Mundial de la diversidad Cultural Boletín Leer más »
¿Te has preguntado alguna vez cómo es el carnaval en los Andes de Bolivia? ¿Quieres conocer más sobre los ritos,
Carnaval – Pukllay en Potosí | Webinar Leer más »
El fútbol es una fiesta: es una manera de entender el mundo, el clasismo, el racismo, la inmigración; pero también
Fútbol: ¿A qué costo disfrutamos el Mundial en Qatar? | Boletín Leer más »
de banda de bronce» es considerado una profesión. Y como tal, es un camino que presenta muchos sacrificios familiares y anhelos, así como riesgos e incertidumbre personal. A mediados del siglo XX, adquirir un instrumento o aprender la lecto-escritura musical implicaba aspectos tan dificultosos que son difíciles de imaginar y que son bien descritos en el libro “Músicos del Carnaval de Oruro. Historias de Vida”.
Músicos del Carnaval de Oruro. Historias de Vida | Libro Leer más »
El registro del Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI) es una de las tareas fundamentales de la Convención 2003-UNESCO y fue ratificada
Registro de patrimonio cultural inmaterial con comunidades Aymaras de La Paz. Leer más »
Conoceremos una investigación impulsada por el CEDLA que relaciona dos problemáticas constantes: la contaminación y la desigualdad, en este caso
Cuenca Katari – Los sonidos de la contaminación | Webinar LIVE Leer más »
La Alasita una fiesta ritual que se realiza el veinticuatro de enero en la ciudad de La Paz en Bolivia.
La Alasita: Patrimonio cultural, fertilidad y crecimiento Leer más »
Encuentro Saberes – Podcast.
Espaci dedicado a grabaciones de conferencias, simposios, conversatorios, charlas académicas y mucho más.
Presentamos nuestro nuevo podcast Encuentro Saberes Leer más »
Arte Plumario en el Altiplano Paceño: Historia, danza y técnicas de los plumajes en comunidades Aymara del departamento de La
Arte Plumario en el Altiplano Paceño: Historia, danza y técnicas Leer más »