A través de la Ventana Podcast para escuchar
Rompamos el silencio. Hablemos de la Violencia contra la Mujer de la mano del Podcast «A través de la Ventana». Entrevista con su productora Gloria Villarroel.
Rompamos el silencio. Hablemos de la Violencia contra la Mujer de la mano del Podcast «A través de la Ventana». Entrevista con su productora Gloria Villarroel.
Entrevista donde hablaremos sobre la seguridad alimentaria mediante el proyecto Suma Qamaña, un podcast que surge como una extensión del proyecto Ali Pacha de la Red Junges Netzwerk.
El mes de noviembre es uno de los más esperados por las familias en distintos lugares de Abya Yala (América). En este tiempo las fronteras entre lo vivo y lo no-vivo se adelgazan permitiendo encuentros. Con este Webinar buscamos conocer un poco más de esta diversidad escuchando voces y relatos de investigadoras de México, Colombia y Bolivia.
Este conversatorio presenta a invitados del Gran Cabildo Indigenal de la Santísima Trinidad, incluyendo a Bernardo Noza Corregidor, máxima autoridad del Cabildo, y Darwin Noza, Encargado de Gestión Cultural.
¿Qué beneficios y riesgos conlleva el uso de la Inteligencia Artificial (IA)? El Colectivo PachaKamani, organiza un Panel en Directo para aproximarnos a posibles respuestas a las interrogantes planteadas.
¿Te has preguntado alguna vez cómo es el carnaval en los Andes de Bolivia? ¿Quieres conocer más sobre los ritos, juegos y música de anatas que se viven en Samasa Alta y Tinguipaya? El Colectivo de Investigación Cultural PachaKamani te invita a participar de un webinar especial donde tendrás la oportunidad de escuchar dos ponencias con expertos en la …
¿Te gustaría conocer más sobre el significado detrás de la fiesta ritual de La Alasita en Bolivia? ¿Cómo las miniaturas adquiridas en esta celebración se convierten en elementos sagrados y metas cargadas de energía? El Colectivo de Investigación Cultural PachaKamani te invita a participar de un webinar especial sobre La Alasita, patrimonio cultural inmaterial de …
Alasita: Ritualidad, miniaturas y patrimonio | Webinar Leer más »
de banda de bronce» es considerado una profesión. Y como tal, es un camino que presenta muchos sacrificios familiares y anhelos, así como riesgos e incertidumbre personal. A mediados del siglo XX, adquirir un instrumento o aprender la lecto-escritura musical implicaba aspectos tan dificultosos que son difíciles de imaginar y que son bien descritos en el libro “Músicos del Carnaval de Oruro. Historias de Vida”.
El sistema de saberes climatológicos es representado por las tejedoras a través de diseños textiles. Los significados textiles comunican, están en la memoria y se hacen práctica en los ritos de productividad.
Conoceremos una investigación impulsada por el CEDLA que relaciona dos problemáticas constantes: la contaminación y la desigualdad, en este caso en la Cuenca del río Katari en La Paz (Bolivia) y su relación con los procesos de urbanización, ruralidad y medio ambiente. Sábado 10 de abril de 2021 – Horas 18:00 (Bo) – Mediante FB: …
Cuenca Katari – Los sonidos de la contaminación | Webinar LIVE Leer más »