Libros

Actividad Central

Más allá del objeto… sentir los Museos | Boletín

Más que custodios de piezas, los museos son espacios donde las culturas se reconocen y se celebran. Encontrarás historias que revelan cómo estos espacios no solo conservan objetos, sino que también resguardan identidades, saberes y memorias. El rol de los museos es mantener vivas la diversidad, la historia de las culturas y sorprendernos cómo ha cambiado la sociedad. Cada visita a un museo es un acto de reconocimiento y de reencuentro con lo que somos.

Más allá del objeto… sentir los Museos | Boletín Leer más »

Danza Jula Jula de la fiesta de 3 de mayo

Fiesta de la Cruz y estrellas de vida | Boletín

La Fiesta de la Cruz es una de las celebraciones más importantes en América Latina y en varios departamentos de Bolivia. Combinando rituales, música y cantos, se vincula estrechamente con el entorno, la producción, la fertilidad y la búsqueda de la vida. Este es el nuevo número del boletín de PachaKamani.

Fiesta de la Cruz y estrellas de vida | Boletín Leer más »

La Alasita. Compilación de publicaciones, estudios y podcast

Cuando adquirimos una miniatura y la transformamos en un elemento sagrado (a través de la ritualidad), este se convierte en una meta cargada de energía que sí o sí vamos a cumplir, mediante la fortaleza espiritual y la perseverancia constante que cada uno de nosotros le va a dar. Esa cita es una de las

La Alasita. Compilación de publicaciones, estudios y podcast Leer más »

Arte Plumario en el Altiplano Paceño: Historia, danza y técnicas

Arte Plumario en el Altiplano Paceño: Historia, danza y técnicas de los plumajes en comunidades Aymara del departamento de La Paz, Bolivia. [1] Este documento es producto del estudio titulado “Investigación sobre Arte Plumario en el Altiplano Paceño” impulsado por el Museo Nacional de Etnografía y Folklore (MUSEF) en la gestión 2015. La investigación tuvo

Arte Plumario en el Altiplano Paceño: Historia, danza y técnicas Leer más »

En el mundo andino, las personas pueden tener muchas almas

El alma de una persona retorna cada 1 de noviembre, permanece por 24 horas entre los vivos y luego vuelve a marcharse en un itinerario que solo se entiende en el mundo andino, donde las personas, según su contexto, pueden llegar a tener hasta once almas.  Así lo testimonia la investigación del antropólogo Milton Eyzaguirre,

En el mundo andino, las personas pueden tener muchas almas Leer más »

T´inkazos cierra un ciclo de 18 años en la difusión de la producción científica de Bolivia

La Revista Boliviana de Ciencias Sociales y Humanas T´inkazos anuncia, en su edición número 40, la conclusión de un ciclo de 18 años de publicación ininterrumpida de artículos de investigación producida en nuestro país y sobre la realidad boliviana. El director de Fundación PIEB, Godofredo Sandoval, y la editora de la publicación, Nadia Gutiérrez, anunciaron

T´inkazos cierra un ciclo de 18 años en la difusión de la producción científica de Bolivia Leer más »

El artículo "Cuando el Tejido Habla" es plagiado

Volvemos a publicar el artículo titulado «Cuando el Tejido Habla» de Gloria Villarroel Salgueiro, el cual PachaKamani difundió el 2008 en dos partes (ver 1 y 2). Este texto propone directrices sobre el pensamiento andino (dualidad y complementariedad entre otros) presentes en el arte textil andino, además de un breve panorama sobre los estudios realizados sobre

El artículo "Cuando el Tejido Habla" es plagiado Leer más »

Scroll al inicio