Presentamos nuestro nuevo podcast Encuentro Saberes
Encuentro Saberes – Podcast.
Espaci dedicado a grabaciones de conferencias, simposios, conversatorios, charlas académicas y mucho más.
Encuentro Saberes – Podcast.
Espaci dedicado a grabaciones de conferencias, simposios, conversatorios, charlas académicas y mucho más.
Arte Plumario en el Altiplano Paceño: Historia, danza y técnicas de los plumajes en comunidades Aymara del departamento de La Paz, Bolivia. [1] Este documento es producto del estudio titulado “Investigación sobre Arte Plumario en el Altiplano Paceño” impulsado por el Museo Nacional de Etnografía y Folklore (MUSEF) en la gestión 2015. La investigación tuvo …
Arte Plumario en el Altiplano Paceño: Historia, danza y técnicas Leer más »
En este episodio hablaremos sobre la fiesta del 3 de Mayo y una parte de la música ejecutada por comunidades quechuas, en la región del Norte de Potosí, en Bolivia. Intentaremos responder una pregunta ¿Qué es el Tinku? Planteamos una línea hipotética que dé una idea sobre el proceso de dinámica musical del Tinku: A partir …
Ep # 10. Jula julas y charangos. Dinámicas musicales del Tinku y la fiesta del 3 de Mayo Leer más »
En el presente programa cumplimos con una deuda, la entrevista a Michelle Bigenho, violinista, antropóloga e investigadora de la música en la región de Los Andes y en especial en Bolivia. Comenta a PachaKamani un poco de su vida y proceso académico mostrando los principales hitos que hicieron a los estudios de mayor importancia de …
El Colectivo PachaKamani y el Colectivo Antropología del Arte y Crítica Cultural (AACC) desde el 2013 han gestionado espacios de formación, investigación, difusión de conocimiento y debate en torno a diversas artes musicales de tierras altas y tierras bajas de Bolivia. En dicho proceso se ha evidenciado la necesidad de generar un espacio de formación …
Taller multidisciplinario en acústica musical y sonoridades Leer más »
El alma de una persona retorna cada 1 de noviembre, permanece por 24 horas entre los vivos y luego vuelve a marcharse en un itinerario que solo se entiende en el mundo andino, donde las personas, según su contexto, pueden llegar a tener hasta once almas. Así lo testimonia la investigación del antropólogo Milton Eyzaguirre, …
En el mundo andino, las personas pueden tener muchas almas Leer más »
Entre los caminos del bambú y la caña hueca. Desde la diversidad biológica acústica hasta su uso musical y no musicalMesa Redonda y Programa de Radio 02-2TReunión Anual de Etnología Museo Nacional de Etnografía y Folklore (MUSEF) Para los proponentes de esta mesa redonda, el entorno natural y sus diferentes formas de relación con el ser …
Con este breve post agradecemos a los jilatas y las kullakas de la Comunidad Machaq Qhantati, de la zona de La Portada de la ciudad de La Paz (Bolivia), por invitarnos a participar de su festividad el pasado 5 de agosto de 2017. Este encuentro musical permitió reencontrar a hermanos de otras comunidades como Kay …
Danza Qina Qina (Quena quena) en la zona La Portada (La Paz) Leer más »
Uno de los trabajos más conocidos del Dr. Han van den Berg, producto de su tesis de doctorado se intitula «La tierra no da así no más». Les invitamos a su lectura recién disponible por el CEDLA [descarga el libro]