Bienvenid@
.
.
PachaKamani
.
Investigación – Antropología – Patrimonio Cultural
Nuestros Podcast

Podcast de divulgación cultural donde mostramos la importancia que tiene la diversidad para re-conocer nuestras identidades en un mundo cambiante cada día. Este espacio sonoro es producido por el colectivo PachaKamani. En el compartimos contenido sobre investigación, antropología y patrimonio cultural; desde experiencias y aprendizajes hacia las ciencias y saberes de todas y todos.
Gracias por escucharnos.
https://pachakamani.com/podcast/
La Paz – Bolivia.
#PodcastBO #antropología #patrimoniocultural #etnomusicología #desarrollo #historia #interculturalidad #artetextil #paisajecultural #paisajesonoro
-Suscríbete a nuestro boletín:
https://pachakamani.com/correo/
-Canal en Telegram:
-Enlace a Redes Sociales:
-Email: [email protected]
-Producido por:
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
En el episodio número 16, te compartimos las conclusiones de un evento que tuvo lugar hace tres semanas. Este evento, denominado el «Segundo encuentro: Reflexiones sobre la patrimonialización de músicas y sonoridades», se llevó a cabo de manera presencial en La Paz, Bolivia, y contó con la participación de destacados expositores de diferentes partes del mundo, como Ada Alvarez, Edson Choque Ticona, Henry Stobart, Michelle Begenho, Rodrigo Chocano, Rosalía Martínez, Gloria Villarroel y Richard Mújica.
Durante el evento, se abordaron temas importantes, como la comprensión del patrimonio desde la perspectiva del Estado y la comunidad, la interseccionalidad en el patrimonio cultural, el desplazamiento de actores locales en la gestión del patrimonio, y la participación comunitaria en la toma de decisiones sobre el patrimonio.
Se discutió la importancia de la autenticidad y cómo el patrimonio cultural puede influir en la valorización de ciertas expresiones culturales. También se reflexionó sobre la relación entre el patrimonio y la comunidad, y se plantearon 2 preguntas fundamentales: ¿todo es patrimonio? ¿Para quién se patrimonializa?
Este episodio ofrece una visión profunda y enriquecedora de los procesos de patrimonialización cultural y cómo afectan a las comunidades locales. Te invitamos a unirte a nosotros en esta reflexión continua sobre el patrimonio cultural y su significado en nuestras vidas.
PachaKamani Radio es un espacio donde la diversidad y la reflexión cultural se encuentran, y estamos emocionados de seguir explorando estos temas juntos. Puedes escucharnos en diferentes plataformas, incluyendo Spotify, Google Podcasts y YouTube. ¡Gracias por acompañarnos en este viaje de conocimiento y descubrimiento!
Suscríbete a nuestro Boletín ingresando a pachakamani.com/correo. Y a nuestra redes sociales. Así estarás al tanto de cada publicación.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.


Espacio para el encuentro de conocimientos y saberes que nos ayuden a construir los propios.
En este Podcast encontrarás consejos, técnicas hasta conferencias, simposios o charlas académicas que nos ayuden a responder la pregunta ¿Cómo investigar?
Producción del Colectivo PachaKamani con contenido relacionado a las ciencias sociales y humanas para divulgar conocimientos especializados y relacionados a la diversidad cultural como herramienta para el saber.
https://pachakamani.com/encuentrosaberes/
#EncuentroSaberes
#PodcastBo
La Paz, Bolivia.
Esta es la cuarta y última sesión del Conversatorio “El poder de la Morenada: Cultura, educación y salvaguardia», realizada en la Ciudad de La Paz, el día 08 de Septiembre de 2020. En este episodio se realiza el debate y conversación sobre el tema central, todo a partir de las preguntas del auditorio y de los invitados.

Publicaciones
PachaKamani
Somos un colectivo que promueve la investigación y gestión cultural desde la diversidad.
Compartimos conocimientos, vivencias y reflexiones desde el ámbito de las Culturas hacia las ciencias y saberes de todas y todos.
Aquí encontrarás temáticas referida a la antropología, patrimonio cultural, desarrollo local, etnomusicología, arte textil, paisaje cultural y sonoro.