Patrimonio Cultural

Sonoridades de nuestros territorios. Archivo documental sonoro del MUSEF | Webinar

Desde el Colectivo PachaKamani, continuamos con la serie de charlas virtuales del ciclo Estudios Sonoros, y te invitamos a participar del 5to webinar titulado «Sonoridades de nuestros territorios. Archivo documental sonoro del MUSEF», en el que se presentará un acercamiento reflexivo y crítico al extenso fondo sonoro del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (MUSEF), […]

Sonoridades de nuestros territorios. Archivo documental sonoro del MUSEF | Webinar Leer más »

Ilustración: Melchor María Mercado, “Álbum de paisajes, tipos humanos y costumbres de Bolivia 1841-1869″, publicado en 1991 por el Archivo y Bibliotecas Nacionales de Bolivia

Chope Piesta, la fiesta grande Moxeño Trinitario | Boletín

La Chope Piesta es una importante fiesta religiosa en Trinidad, Bolivia, que celebra la Santísima Trinidad y tiene raíces en las misiones jesuíticas del siglo XVII. La festividad combina tradiciones indígenas y católicas, destacando actividades como el jocheo de toros, el palo encebado, y danzas tradicionales.

Chope Piesta, la fiesta grande Moxeño Trinitario | Boletín Leer más »

Celebrando el Día Internacional de la Danza | Boletín

Los movimientos, el ritmo, las expresiones, la narrativa y el contexto social y cultural forman la danza. La danza es un arte que utiliza el movimiento del cuerpo para comunicar emociones y contar historias. La danza es empleada desde una forma de entretenimiento, de competición deportiva hasta su faceta histórica-cultural, expresa celebraciones, rituales o maneras de relacionarse con el cosmos.

Celebrando el Día Internacional de la Danza | Boletín Leer más »

Foro: «Ichapekene Piesta: Legado Indígena Moxeño reconocido y protegido por Unesco»

Foro «Ichapekene Piesta: Legado Indígena Moxeño reconocido y protegido por UNESCO», realizado en San Ignacio de Mojos el 20 de marzo de 2024. Organizado por la Parroquia local, el evento reunió a expertos y exponentes para explorar la profunda espiritualidad y el valioso patrimonio cultural del pueblo moxeño.

Foro: «Ichapekene Piesta: Legado Indígena Moxeño reconocido y protegido por Unesco» Leer más »

2do encuentro internacional: «Reflexiones sobre la patrimonialización de músicas y sonoridades»

2do encuentro internacional: «Reflexiones sobre la patrimonialización de músicas y sonoridades» ¿Qué papel desempeña la música y los sonidos en la construcción del patrimonio cultural en América Latina? Descubre las reflexiones y análisis de destacados investigador@s en el «2do encuentro internacional: Reflexiones sobre la patrimonialización de músicas y sonoridades». Acompáñanos en esta exploración de los

2do encuentro internacional: «Reflexiones sobre la patrimonialización de músicas y sonoridades» Leer más »

Alasita webinar

Alasita: Ritualidad, miniaturas y patrimonio | Webinar

¿Te gustaría conocer más sobre el significado detrás de la fiesta ritual de La Alasita en Bolivia? ¿Cómo las miniaturas adquiridas en esta celebración se convierten en elementos sagrados y metas cargadas de energía? El Colectivo de Investigación Cultural PachaKamani te invita a participar de un webinar especial sobre La Alasita, patrimonio cultural inmaterial de

Alasita: Ritualidad, miniaturas y patrimonio | Webinar Leer más »

La Alasita. Compilación de publicaciones, estudios y podcast

Cuando adquirimos una miniatura y la transformamos en un elemento sagrado (a través de la ritualidad), este se convierte en una meta cargada de energía que sí o sí vamos a cumplir, mediante la fortaleza espiritual y la perseverancia constante que cada uno de nosotros le va a dar. Esa cita es una de las

La Alasita. Compilación de publicaciones, estudios y podcast Leer más »