Taller de textiles prehispánicos y exposición de instrumentos musicales en la Larga Noche de Museos 2022
PachaKamani participa de la XVI Larga Noche de Museos mediante un Taller de textiles prehispánicos y la exposición de instrumentos […]
PachaKamani participa de la XVI Larga Noche de Museos mediante un Taller de textiles prehispánicos y la exposición de instrumentos […]
de banda de bronce» es considerado una profesión. Y como tal, es un camino que presenta muchos sacrificios familiares y anhelos, así como riesgos e incertidumbre personal. A mediados del siglo XX, adquirir un instrumento o aprender la lecto-escritura musical implicaba aspectos tan dificultosos que son difíciles de imaginar y que son bien descritos en el libro “Músicos del Carnaval de Oruro. Historias de Vida”.
Músicos del Carnaval de Oruro. Historias de Vida | Libro Leer más »
El sistema de saberes climatológicos es representado por las tejedoras a través de diseños textiles. Los significados textiles comunican, están en la memoria y se hacen práctica en los ritos de productividad.
Expresiones Textiles de los saberes climatológicos y rituales de productividad Leer más »
El registro del Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI) es una de las tareas fundamentales de la Convención 2003-UNESCO y fue ratificada
Registro de patrimonio cultural inmaterial con comunidades Aymaras de La Paz. Leer más »
Conoceremos una investigación impulsada por el CEDLA que relaciona dos problemáticas constantes: la contaminación y la desigualdad, en este caso
Cuenca Katari – Los sonidos de la contaminación | Webinar LIVE Leer más »
La primera sesión de escucha de Sonoridades Narrativas, está dedicada a la Festividad de Todos Santos y los rituales sonoros
Ritualidad Sonora de Todos Santos: Etnografía, podcast y mapas sonoros Leer más »
El podcast «A través de la Ventana» está dirigido a todas las personas que estén o no en situación de
A través de la Ventana. Podcast de análisis y reflexión sobre la violencia a la mujer Leer más »
Arte Plumario en el Altiplano Paceño: Historia, danza y técnicas de los plumajes en comunidades Aymara del departamento de La
Arte Plumario en el Altiplano Paceño: Historia, danza y técnicas Leer más »
El Colectivo PachaKamani y el Colectivo Antropología del Arte y Crítica Cultural (AACC) desde el 2013 han gestionado espacios de
Taller multidisciplinario en acústica musical y sonoridades Leer más »
Entre los caminos del bambú y la caña hueca. Desde la diversidad biológica acústica hasta su uso musical y no
Con este breve post agradecemos a los jilatas y las kullakas de la Comunidad Machaq Qhantati, de la zona de
Danza Qina Qina (Quena quena) en la zona La Portada (La Paz) Leer más »
Parte del equipo de PachaKamani estuvo pensando en estrategias para visibilizar el trabajo desarrollado durante estos 11 años. Entre
PachaKamani-Radio Nro 00 ¿Qué es PachaKamani? Leer más »