Nosotros

Actividades culturales, académicas e investigaciones realizadas por el colectivo PachaKamani.

Taller multidisciplinario en acústica musical y sonoridades

El Colectivo PachaKamani y el Colectivo Antropología del Arte y Crítica Cultural (AACC) desde el 2013 han gestionado espacios de formación, investigación, difusión de conocimiento y debate en torno a diversas artes musicales de tierras altas y tierras bajas de Bolivia. En dicho proceso se ha evidenciado la necesidad de generar un espacio de formación …

Taller multidisciplinario en acústica musical y sonoridades Leer más »

Entre los caminos del bambú y la caña hueca Desde la diversidad biológica acústica hasta su uso musical y no musical

Entre los caminos del bambú y la caña hueca. Desde la diversidad biológica acústica hasta su uso musical y no musicalMesa Redonda y Programa de Radio 02-2TReunión Anual de Etnología Museo Nacional de Etnografía y Folklore (MUSEF) Para los proponentes de esta mesa redonda, el entorno natural y sus diferentes formas de relación con el ser …

Entre los caminos del bambú y la caña hueca Desde la diversidad biológica acústica hasta su uso musical y no musical Leer más »

Danza Qina Qina (Quena quena) en la zona La Portada (La Paz)

Con este breve post agradecemos a los jilatas y las kullakas de la Comunidad Machaq Qhantati, de la zona de La Portada de la ciudad de La Paz (Bolivia), por invitarnos a participar de su festividad el pasado 5 de agosto de 2017. Este encuentro musical permitió reencontrar a hermanos de otras comunidades como Kay …

Danza Qina Qina (Quena quena) en la zona La Portada (La Paz) Leer más »

PachaKamani-Radio Nro 00 ¿Qué es PachaKamani?

  Parte del equipo de PachaKamani estuvo pensando en estrategias para visibilizar el trabajo desarrollado durante estos 11 años. Entre las reflexiones y akhullikus surgió la iniciativa de tener un espacio radial. Si bien el texto académico, las exposiciones y simposios nos permiten estar en contacto con diversos universos, se hizo necesario dejar testimonio de …

PachaKamani-Radio Nro 00 ¿Qué es PachaKamani? Leer más »

Simposio Internacional: "REFLEXIONES SOBRE LA PATRIMONIALIZACIÓN DE LA MÚSICA EN BOLIVIA"

SIMPOSIO INTERNACIONAL: «REFLEXIONES SOBRE LA PATRIMONIALIZACIÓN DE LA MÚSICA EN BOLIVIA» PARTICIPAN: Lunes 25 de abril de 2016 Gloria Villaroel S. –PachaKamani. Richard Mújica A., PachaKamani; CIDES – UMSA. David Mendoza S. – Gobierno Autónomo Municipal de La Paz. Sebastian Hachmeyer, Facultad de Ciencias Sociales – Lund University. Milton Eyzaguirre, Museo Nacional de Etnografía y …

Simposio Internacional: "REFLEXIONES SOBRE LA PATRIMONIALIZACIÓN DE LA MÚSICA EN BOLIVIA" Leer más »

Música, cultura y transformación: Panorama de los estudios sobre antropología de la música y las tendencias en Bolivia en el siglo XX

La revista ArqueoAntropológicas (Año 4, Nº 4. 2014), publicada por El Instituto de investigaciones Antropológicas y Museo Arqueológico de la Universidad Mayor de San Simón (Cochabamba), incluye como parte de una serie de investigaciones, el artículo titulado: «Música, cultura y transformación: panorama de los estudios sobre antropología de la música y las tendencias en Bolivia en …

Música, cultura y transformación: Panorama de los estudios sobre antropología de la música y las tendencias en Bolivia en el siglo XX Leer más »

Exposición: “MÚSICA, DANZA Y RITUALIDAD EN TIEMPO DE CARNAVAL Y JALLUPACHA”

Inauguración: viernes 13 de febrero del presente a horas 11:00 a.m. Lugar: Museo Costumbrista «Juan Vargas» (calle Jaen y frente al Parque Riosiño, La Paz-Bolivia) Organizadores: PachaKamani Carnaval y Jallupacha Al referimos al Carnaval de inmediato viene a la mente la música, danza y alegría que se reúnen en este tiempo festivo; este evento se …

Exposición: “MÚSICA, DANZA Y RITUALIDAD EN TIEMPO DE CARNAVAL Y JALLUPACHA” Leer más »

Patrimonio textil y consideraciones a la elaboración de planes de acción para su transmisión y continuidad – Gloria Villarroel

La práctica textil es la herencia histórica entre la técnica y las significaciones que remiten a un pasado ancestral que se conjuga con las construcciones sociales actuales. Las significaciones reflejan historias comunitarias de distintos contenidos que se describirán. Estos contenidos tienen que ver con la construcción social de relaciones de conyugales, territoriales, de tipo ritual …

Patrimonio textil y consideraciones a la elaboración de planes de acción para su transmisión y continuidad – Gloria Villarroel Leer más »

Patrimonio Cultural y Desarrollo en América Latina

      En el marco del «II Congreso Plurinacional de Antropología» realizado del 22 al 26 de septiembre 2014, en el Museo de Etnografía y Folclore (La Paz, Bolivia).  PachaKamani y Antropología Radio Podcats, ambos emprendimientos digitales para la divulgación e investigación de las ciencias sociales y humanas, propusieron el reto de organizar una …

Patrimonio Cultural y Desarrollo en América Latina Leer más »

¿Puede el patrimonio cultural tener incidencia en el desarrollo local?

¿Puede el patrimonio cultural tener incidencia en el desarrollo local?, se pregunta la antropóloga Gloria Villarroel, como corolario de una larga nómina de interrogantes que atañen a la declaración de un patrimonio material o inmaterial. Esos problemas serán analizados en el marco del II Congreso Plurinacional de Antropología con la participación de doce investigadores que …

¿Puede el patrimonio cultural tener incidencia en el desarrollo local? Leer más »