Nosotros

Actividades culturales, académicas e investigaciones realizadas por el colectivo PachaKamani.

Revista Cultural Multimedia: “PachaKamani”

Revista Cultural Multimedia: “PachaKamani” Año: I — Nº 001, Junio 2011, La Paz—Bolivia, Formato: DVD-ROOM Recientemente, en el mes de mayo, celebrábamos una de las festividades más grandes en el sector andino, nos referimos a la fiesta de la Cruz del Sur en honor a la Chakana. Además de ello, nosotros PachaKamani, celebramos seis años …

Revista Cultural Multimedia: “PachaKamani” Leer más »

Prácticas orales y ancestrales en conexión con la Madre Tierra

Actualmente, mucho se dice de la relación de lo indígena y la naturaleza; de esta correlación, de las llamadas culturas étnicas y el medio ambiente, me referiré a dos percepciones específicas. Algunas posiciones plantean la existencia del “buen salvaje” que, desde una visión romántica, exalta a algunos grupos humanos como los protectores innatos del planeta. …

Prácticas orales y ancestrales en conexión con la Madre Tierra Leer más »

EL GENERO DEL ACHACHIL WARA WARA EN CHOJÑACOTA

[email protected] [email protected]: Primero desearles felices fiestas de fin de año, que esta nueva etapa sea lo mejor para todos y todas quienes siguen este Blog, esperamos siempre que este medio sea, por lo menos, interesante para todos ustedes. Un Fuerte abrazo desde Bolivia.Como un regalo de fiestas, adjuntamos en formato PDF un excelente artículo de …

EL GENERO DEL ACHACHIL WARA WARA EN CHOJÑACOTA Leer más »

Músicas y contextos: Reflexiones introductorias al estudio de la/s música/s

<![CDATA[Richard Mújica Angulo[1] Antes de referirme a la música y la danza, como haremos en otros artículos, conviene hacer algunas reflexiones introductorias y un tanto generales, en torno a la mirada y concepción que tenemos de estas dos manifestaciones culturales. Disculpen los lectores, si en este escrito no hago las referencias bibliográficas respectivas, pues admito …

Músicas y contextos: Reflexiones introductorias al estudio de la/s música/s Leer más »

El Qina Qina

1. Características y contextos Generales. La danza del Qina qina es una danza milenaria, ejecutada desde “tiempos antiguos”, como lo afirman los habitantes de los ayllus circunlacustres al lago Titiqaqa. Su ejecución abarca prácticamente toda el área altiplánica o en lo que hoy conocemos como las provincias de Ingavi, Omasuyus, Pacajes, Los Andes, Muñecas, Camacho, …

El Qina Qina Leer más »

El “Mara T’aqa” en la Localidad de Pasto Grande

Richard Mújica A. La región de Pasto Grande, ubicada en la provincia Sud Yungas del Departamento de La Paz (130 kilómetros), es uno de los sitios arqueológicos más relevantes, en su género, por la masiva presencia de las terrazas o takanas de cultivos precolombinos. Este sitio se encuentra principalmente en el sector de Lambate y …

El “Mara T’aqa” en la Localidad de Pasto Grande Leer más »