Boletín PachaKamani

Este es el Newsletter principal de PachaKamani.

Aquí realizamos una curación de contenido y redacción de artículos especiales sobre temáticas vinculadas a la investigación antropológica y el patrimonio cultural desde distintas facetas. Suscríbete aquí para recibir el correo electrónico.

Arete Guasu, la unidad del Pueblo Guaraní | Boletín

El arete guasu es una de las celebraciones más significativas del pueblo Guaraní, ya que reafirma su identidad colectiva, su vínculo con la naturaleza y su conexión con el mundo espiritual. En este contexto, el ipaye desempeña un papel como guía espiritual activando la memoria de los ancestros. Así, el arete guasu, más que una festividad, se convierte en un espacio de renovación del equilibrio entre el mundo visible e invisible, los vivos con los muertos, la naturaleza y la historia.

Arete Guasu, la unidad del Pueblo Guaraní | Boletín Leer más »

Kuntur Mallku, Guardián del Cielo | Boletín

El cóndor andino es una de las aves voladoras más grandes del mundo y un símbolo ancestral de poder, sabiduría y conexión espiritual en las culturas precolombinas de América del Sur. Su figura ha estado presente en mitos, arte rupestre, cerámica, geoglifos y estructuras monumentales, representando la unión entre el mundo terrenal y lo divino. En la cosmovisión andina, es considerado un mensajero que eleva las plegarias hacia los dioses. Es el Mallku protector de las montañas.

Kuntur Mallku, Guardián del Cielo | Boletín Leer más »

El racismo no nace, se enseña | Boletín

El racismo no nace, se enseña; y lo que se enseña, también puede desaprenderse. Este boletín expone que el racismo y la discriminación están presentes en la sociedad boliviana. Queremos que la sociedad entienda que la diferencia no es una amenaza, es la riqueza que nos recuerda que podemos construir de formas diferentes, que todos tenemos derecho a existir con dignidad.

El racismo no nace, se enseña | Boletín Leer más »

Más allá del objeto… sentir los Museos | Boletín

Más que custodios de piezas, los museos son espacios donde las culturas se reconocen y se celebran. Encontrarás historias que revelan cómo estos espacios no solo conservan objetos, sino que también resguardan identidades, saberes y memorias. El rol de los museos es mantener vivas la diversidad, la historia de las culturas y sorprendernos cómo ha cambiado la sociedad. Cada visita a un museo es un acto de reconocimiento y de reencuentro con lo que somos.

Más allá del objeto… sentir los Museos | Boletín Leer más »

Costo de defender la tierra, resistencia indígena y justicia | Boletín

Los pueblos indígenas enfrentan una creciente violencia y persecución por defender sus territorios y el medio ambiente. A pesar de la impunidad que rodea estos crímenes, continúan resistiendo con fuerza, organizándose para proteger sus derechos y preservar sus ecosistemas. En este panorama de injusticia, su resistencia se convierte en un símbolo de esperanza y lucha por un futuro más sostenible.

Costo de defender la tierra, resistencia indígena y justicia | Boletín Leer más »

Zapateos, villancicos y danzas. Los espíritus de la Navidad en Bolivia | Boletín

A lo largo y ancho del país, las familias bolivianas combinan su fe cristiana con elementos de identidad local, desde la preparación de nacimientos y el compartir alimentos típicos, hasta las danzas y cantos que celebran el espíritu navideño. Cada región aporta su singularidad, creando una Navidad rica en diversidad y significado cultural. En Bolivia, la Navidad es una fiesta donde la fe y la cultura se entrelazan y dinamizan.

Zapateos, villancicos y danzas. Los espíritus de la Navidad en Bolivia | Boletín Leer más »

Illas y Ajayus. Renovar, revitalizar y asegurar la vida | Boletín

La fiesta del Illapacha, es una ceremonia ancestral andina con la que se da la bienvenida al solsticio de verano, se celebra con rituales y ofrendas a seres sagrados andinos. Estas acciones renuevan la esperanza y busca la abundancia para la próxima cosecha, promoviendo la armonía entre el ser humano y la Madre Tierra.

Illas y Ajayus. Renovar, revitalizar y asegurar la vida | Boletín Leer más »

Scroll al inicio