Richard Stallman fundador del movimiento de software libre visita Bolivia Richard Stallman

Richard Stallman fundador del movimiento de software libre visita Bolivia Richard Stallman Subscríbete Richard Stallman fundador del movimiento de software libre visita Bolivia Richard Stallman Richard M. Stallman, fundador del movimiento de software libre, estará en La Paz el lunes 1ro de abril, con la intención de conocer la situación actual del Estado boliviano en […]

Richard Stallman fundador del movimiento de software libre visita Bolivia Richard Stallman Leer más »

PIEB lanzó la convocatoria nacional a proyectos de investigación: "La nación boliviana en tiempos del Estado Plurinacional"

[Noticia]El apoyo a la investigación social en Bolivia es una actividad tanto débil. Sin embargo, hace varios años el Programa de Investigación Estratégica en Bolivia (PIEB) ha fomentado la investigación en diferentes campos y en especial en el área social. Es así que el 1 de diciembre se lanzó la convocatoria para proyectos de investigación:

PIEB lanzó la convocatoria nacional a proyectos de investigación: "La nación boliviana en tiempos del Estado Plurinacional" Leer más »

Cergio Prudencio y la OEIN

Hace un tiempo le dedicamos un espacio a conocer más sobre Silvia Rivera, en esa misma linea, ponemos a disposición una entrevista con el conocido músico y compositor Cergio Prudencio. Nacido en La Paz, Prudencio es co-fundador y director titular de la Orquesta Experimental de Instrumentos Nativos (OEIN) iniciada en 1980.Desde este proyecto ha investigado sonoridades y

Cergio Prudencio y la OEIN Leer más »

Unos seis pueblos en aislamiento voluntario habitan Bolivia, y dos necesitan acciones urgentes

[Noticia] Los pueblos en aislamiento voluntario son una realidad también en el territorio boliviano, dice el antropólogo Bernardo Fischermann, quien afirma que existen dos casos de urgencia para atender, Ayoreo y Pacahuara, y por lo menos otros cuatro grupos que habitan en áreas protegidas. En entrevista con el Periódico Digital del PIEB, Fischermann afirma que

Unos seis pueblos en aislamiento voluntario habitan Bolivia, y dos necesitan acciones urgentes Leer más »

Silvia Rivera Cusicanqui desde dos facetas: Entrevista y Texto

Silvia Rivera Cusicanqui, la conocida socióloga y activista boliviana de ascendencia aymara viene realizando diferentes actividades; en este post presentamos dos de ellas. La primera es un diálogo que Rivera entabla con Mayra Estévez y Fabiano Kueva (un video realizado por el grupo Oído Salvaje) donde comparte sus reflexiones sobre temas como la indisciplina, lo

Silvia Rivera Cusicanqui desde dos facetas: Entrevista y Texto Leer más »

La medicina tradicional y el principio de no discriminación centrarán las sesiones del próximo Comité Internacional de Bioética

[Noticia. Comentario PachaKamani: Los conocimientos y saberes de las comunidades y culturas del mundo fueron explotados durante décadas, especialmente en lo que se refiere a la medicina tradicional. Estos saberes fueron también usurpados ya que no se reconocía su origen «étnico» y cultural. Si bien en cierto tiempo para la OMPI estos conocimientos fueron un

La medicina tradicional y el principio de no discriminación centrarán las sesiones del próximo Comité Internacional de Bioética Leer más »

¿La soberanía alimentaria ha sido sobrepasada por la soberbia alimentaria?, pregunta investigadora

[Noticia] ¿No ha sido sobrepasada la soberanía alimentaria por la soberbia alimentaria?, se pregunta la socióloga e investigadora Beatriz Chambilla, del Taller de Historia Oral Andina (THOA), cuya hipótesis es que los proyectos de desarrollo que comenzaron a introducirse hace más de 30 años al país cambiaron la matriz alimentaria desde la anterior generación. Entre

¿La soberanía alimentaria ha sido sobrepasada por la soberbia alimentaria?, pregunta investigadora Leer más »

Fiesta y Religiosidad: Lanzan la Convocatoria 2012 para la XXVI Reunión Anual de Etnología

El Museo Nacional de Etnografía y Folklore (MUSEF) dependiente de la Fundación del Banco Central de Bolivia ya lanzó la convocatoria a la XXVI Reunión Anual de Etnología (RAE), uno de los principales espacios de interacción, difusión y debate de investigaciones referidas a diferentes ramas sociales y humanas en Bolivia. La temática central de esta

Fiesta y Religiosidad: Lanzan la Convocatoria 2012 para la XXVI Reunión Anual de Etnología Leer más »

Scroll al inicio