Estado del arte, el origen de la danza de la Morenada | ES002 – Podcast
Ponencia se titula: Un breve estado del arte sobre el origen de la danza de la morenada.
Cleverth Carlos Cárdenas Plaza
Ponencia se titula: Un breve estado del arte sobre el origen de la danza de la morenada.
Cleverth Carlos Cárdenas Plaza
MINERITA trailer, by Raúl de la Fuente and Amaia Remírez, KANAKI FILMS. from KANAKI FILMS on Vimeo. El cortometraje documental Minerita, que dirige el español Raúl de la Fuente, se ha colocado entre las diez producciones preseleccionadas al Oscar, la conocida shortlist de la que saldrán los cinco candidatos de esta categoría. La Academia de …
El corto español ‘Minerita’ se hace sitio en la ‘shortlist’ de los Oscar Leer más »
Libro ineludible en la bibliografía que se ocupa de nuestra relación con la muerte y su papel en la configuración de un entorno cultural y las formas de intercambio que en él se desarrollan, los presentes ensayos de Philippe Ariès, desde su publicación por vez primera en 1975, se han convertido ya en un clásico. …
Aries Philippe – Historia De La Muerte En Occidente Leer más »
Congreso Internacional: «¿A quién pertenece la música? La música como patrimonio y como cultura» Zaragoza, 25-28 de marzo de 2004 Una disciplina que se define a sí misma como «el estudio de la música en la cultura» no puede ser ajena a los procesos de cambio social que agitan la sociedad de la que forma parte. A partir …
¿A quién pertenece la música? La música como patrimonio y como cultura Leer más »
Una experiencia inspiradora en el acceso y gestión territorial que el Movimiento Regional por la Tierra ha sistematizado en su II Encuentro internacional (mayo de 2014).La experiencia de la población del territorio de Lomerío, tiene un alto énfasis en la consecución de legislación y políticas del Estado, a través de la apropiación e incidencia de …
[Video] Territorio de Lomerío: del refugio a la autonomía indígena Leer más »
Compartimos un aporte de Edgardo Civallero, el texto «Los arcos musicales de América del Sur». «[]… una pequeña guía que he titulado «Los arcos musicales de América del Sur», dedicada esos curiosos y sencillos cordófonos, ampliamente distribuidos y con tantas posibilidades sonoras.La guía puede descargarse a través del siguiente enlace: http://bitacoradeunmusico.blogspot.com.es/2014/01/los-arcos-musicales-de-america-del-sur.html El texto (pdf, completamente libre, …
La multiplicidad que se manifiesta en los diversos géneros y tipos de música originaria tiene gran relación con las regiones en las cuales se interpretan. En este marco, una de las manifestaciones musicales de mayor trascendencia, para el sector andino, es el “Sikuri”; el cual denota diversas características dado su valor histórico, etnomusicológico, artístico e …
El etnomusicólogo Gérard Borras, director del Instituto Francés de Estudios Andinos (IFEA), contó que cerca del lago Titicaca encontró zampoñas que datan de hace más de 2.000 años. Este hallazgo es parte de una investigación que inició en la década de los años 90 y que concluyó en 2004. «He trabajado una tesis doctoral para identificar las …
CONFERENCIA: Rosalía Martínez explica su investigación. En el marco de los lunes antropológicos del museo de arte indígena Asur, ayer en la Biblioteca Pública Gunnar Mendoza, la doctora en etnomusicología Rosalía Martínez expuso una investigación sobre la danza Yampara «Palla» y su relación con el pasado Inca.Martínez trabajó por más de 15 años con música …
La danza Yampara "Palla" y su relación con el pasado Inca. Rosalía Martínez Leer más »
Patrimonio Biocultural. Saberes y derechos de los pueblos originarios Agustín Ávila Romero. Luis Daniel Vázquez. [Coordinadores] Raúl Pérez Verdi. José Luis Sulvaran. José G. Gandarilla Salgado. Carmen Levario. Agustín Ávila Romero. Juan Pohlenz Córdova. Miguel Sánchez Álvarez. Antonio Najera Castellanos. Manuel Bolom. Francisco López Barcenas. Guadalupe Espinoza Sauceda. Rodolfo Plinio Escobar. León Enrique Ávila Romero. …
Texto: "Patrimonio Biocultural. Saberes y derechos de los pueblos originarios" Leer más »