El corto español ‘Minerita’ se hace sitio en la ‘shortlist’ de los Oscar

MINERITA trailer, by Raúl de la Fuente and Amaia Remírez, KANAKI FILMS. from KANAKI FILMS on Vimeo. El cortometraje documental Minerita, que dirige el español Raúl de la Fuente, se ha colocado entre las diez producciones preseleccionadas al Oscar, la conocida shortlist de la que saldrán los cinco candidatos de esta categoría. La Academia de […]

El corto español ‘Minerita’ se hace sitio en la ‘shortlist’ de los Oscar Leer más »

Bibliografía de pueblos andinos y de tierras bajas de Bolivia

Hace un par de años difundimos una publicación donde de exponía el trabajo realizado por el doctor Hans van den Berg, ex-rector de la Universidad Católica Boliviana “San Pablo”; quienes publicaron en Internet una bibliografía exhaustiva sobre las etnias del país.Luego, este link cayó posterior a la salida del doctor de la mencionada universidad, pues

Bibliografía de pueblos andinos y de tierras bajas de Bolivia Leer más »

[videos] Construccion de la Caña de Tarija, Bolivia

Don José Antonio Jimenez enseña a construir la Caña, instrumento tradicional de Tarija (Bolivia), en su casa de San Andrés.  Don Justo Soto es el más antiguo músico tradicional de Tarija (vivo), fundamental en las fiestas religiosas – tradicionales, como la de San Roque, y en la transmisión de conocimientos culturales. En este video se

[videos] Construccion de la Caña de Tarija, Bolivia Leer más »

Música, cultura y transformación: Panorama de los estudios sobre antropología de la música y las tendencias en Bolivia en el siglo XX

La revista ArqueoAntropológicas (Año 4, Nº 4. 2014), publicada por El Instituto de investigaciones Antropológicas y Museo Arqueológico de la Universidad Mayor de San Simón (Cochabamba), incluye como parte de una serie de investigaciones, el artículo titulado: «Música, cultura y transformación: panorama de los estudios sobre antropología de la música y las tendencias en Bolivia en

Música, cultura y transformación: Panorama de los estudios sobre antropología de la música y las tendencias en Bolivia en el siglo XX Leer más »

Exposición: “MÚSICA, DANZA Y RITUALIDAD EN TIEMPO DE CARNAVAL Y JALLUPACHA”

Inauguración: viernes 13 de febrero del presente a horas 11:00 a.m. Lugar: Museo Costumbrista «Juan Vargas» (calle Jaen y frente al Parque Riosiño, La Paz-Bolivia) Organizadores: PachaKamani Carnaval y Jallupacha Al referimos al Carnaval de inmediato viene a la mente la música, danza y alegría que se reúnen en este tiempo festivo; este evento se

Exposición: “MÚSICA, DANZA Y RITUALIDAD EN TIEMPO DE CARNAVAL Y JALLUPACHA” Leer más »

El artículo "Cuando el Tejido Habla" es plagiado

Volvemos a publicar el artículo titulado «Cuando el Tejido Habla» de Gloria Villarroel Salgueiro, el cual PachaKamani difundió el 2008 en dos partes (ver 1 y 2). Este texto propone directrices sobre el pensamiento andino (dualidad y complementariedad entre otros) presentes en el arte textil andino, además de un breve panorama sobre los estudios realizados sobre

El artículo "Cuando el Tejido Habla" es plagiado Leer más »

Patrimonio textil y consideraciones a la elaboración de planes de acción para su transmisión y continuidad – Gloria Villarroel

La práctica textil es la herencia histórica entre la técnica y las significaciones que remiten a un pasado ancestral que se conjuga con las construcciones sociales actuales. Las significaciones reflejan historias comunitarias de distintos contenidos que se describirán. Estos contenidos tienen que ver con la construcción social de relaciones de conyugales, territoriales, de tipo ritual

Patrimonio textil y consideraciones a la elaboración de planes de acción para su transmisión y continuidad – Gloria Villarroel Leer más »

Scroll al inicio