Pueblos Indígenas

Actividad Central

Arete Guasu, la unidad del Pueblo Guaraní | Boletín

El arete guasu es una de las celebraciones más significativas del pueblo Guaraní, ya que reafirma su identidad colectiva, su vínculo con la naturaleza y su conexión con el mundo espiritual. En este contexto, el ipaye desempeña un papel como guía espiritual activando la memoria de los ancestros. Así, el arete guasu, más que una festividad, se convierte en un espacio de renovación del equilibrio entre el mundo visible e invisible, los vivos con los muertos, la naturaleza y la historia.

Arete Guasu, la unidad del Pueblo Guaraní | Boletín Leer más »

Costo de defender la tierra, resistencia indígena y justicia | Boletín

Los pueblos indígenas enfrentan una creciente violencia y persecución por defender sus territorios y el medio ambiente. A pesar de la impunidad que rodea estos crímenes, continúan resistiendo con fuerza, organizándose para proteger sus derechos y preservar sus ecosistemas. En este panorama de injusticia, su resistencia se convierte en un símbolo de esperanza y lucha por un futuro más sostenible.

Costo de defender la tierra, resistencia indígena y justicia | Boletín Leer más »

Despojo territorial y contaminación del agua en comunidades T’simane Esse Ejja | Webinar

3er webinar titulado «Entre el etnocidio y la resistencia. Naciones Esse Ejja y T’simane del Departamento del Beni», donde abordaremos la situación de comunidades T’simane y Esse Ejja de los departamentos de Beni y La Paz en Bolivia.

Despojo territorial y contaminación del agua en comunidades T’simane Esse Ejja | Webinar Leer más »

Desertificacion del planeta

La desertificación, un problema global | Boletín

La lucha contra la desertificación es fundamental para un futuro sostenible, iniciativas como la COP para detener la desertificación son vitales para enfrentar estos desafíos y proteger nuestros recursos naturales. Toda acción es importante para asegurar la alimentación y la vida de los ecosistemas, una de ellas es la sabiduría indígena para devolver la fertilidad a la tierra.

La desertificación, un problema global | Boletín Leer más »

Ilustración: Melchor María Mercado, “Álbum de paisajes, tipos humanos y costumbres de Bolivia 1841-1869″, publicado en 1991 por el Archivo y Bibliotecas Nacionales de Bolivia

Chope Piesta, la fiesta grande Moxeño Trinitario | Boletín

La Chope Piesta es una importante fiesta religiosa en Trinidad, Bolivia, que celebra la Santísima Trinidad y tiene raíces en las misiones jesuíticas del siglo XVII. La festividad combina tradiciones indígenas y católicas, destacando actividades como el jocheo de toros, el palo encebado, y danzas tradicionales.

Chope Piesta, la fiesta grande Moxeño Trinitario | Boletín Leer más »

Danza Jula Jula de la fiesta de 3 de mayo

Fiesta de la Cruz y estrellas de vida | Boletín

La Fiesta de la Cruz es una de las celebraciones más importantes en América Latina y en varios departamentos de Bolivia. Combinando rituales, música y cantos, se vincula estrechamente con el entorno, la producción, la fertilidad y la búsqueda de la vida. Este es el nuevo número del boletín de PachaKamani.

Fiesta de la Cruz y estrellas de vida | Boletín Leer más »

Scroll al inicio