El artículo "Cuando el Tejido Habla" es plagiado
Volvemos a publicar el artículo titulado «Cuando el Tejido Habla» de Gloria Villarroel Salgueiro, el cual PachaKamani difundió el 2008 […]
El artículo "Cuando el Tejido Habla" es plagiado Leer más »
Volvemos a publicar el artículo titulado «Cuando el Tejido Habla» de Gloria Villarroel Salgueiro, el cual PachaKamani difundió el 2008 […]
El artículo "Cuando el Tejido Habla" es plagiado Leer más »
La práctica textil es la herencia histórica entre la técnica y las significaciones que remiten a un pasado ancestral que
Clastres, Pierre, Investigaciones en Antropología Política, México, Ed. Gedisa, 1987. El tema central que se desarrolla en este libro es
Investigaciones en Antropología Política, Pierre Clastres Leer más »
En el marco del «II Congreso Plurinacional de Antropología» realizado del 22 al 26 de septiembre 2014,
Patrimonio Cultural y Desarrollo en América Latina Leer más »
¿Puede el patrimonio cultural tener incidencia en el desarrollo local?, se pregunta la antropóloga Gloria Villarroel, como corolario de una
¿Puede el patrimonio cultural tener incidencia en el desarrollo local? Leer más »
El Instituto de Investigaciones Antropológicas y Museo Arqueológico de la Universidad Mayor de San Simón, pone a disposición del público
Revista ArqueoAntropoLógicas. Cochabamba (Año 2 Nº 2. 2012) Leer más »
Con este texto, nos sumamos al movimiento de difusión del conocimiento antropológico emprendido por varios sitios web. En definitiva, esta posibilidad
[Libros] ¿Indígenas u obreros? La construcción política de identidades en el Altiplano boliviano. Un libro recomendable para un análisis actual
¿Indígenas u obreros? La construcción política de identidades en el Altiplano boliviano Leer más »
Equipo PachaKamani Palabras Clave: Bolivia, amazonía, TIPNIS, interculturalidad, antropología, pueblos indígenas El tema del TIPNIS en Bolivia, ha tomado una
¿TIPNIS o carreteras? La interculturalidad como principio, proceso y producto conceptual Leer más »
Revista Cultural Multimedia: “PachaKamani” Año: I — Nº 001, Junio 2011, La Paz—Bolivia, Formato: DVD-ROOM Recientemente, en el mes de
Revista Cultural Multimedia: “PachaKamani” Leer más »
Actualmente, mucho se dice de la relación de lo indígena y la naturaleza; de esta correlación, de las llamadas culturas
Prácticas orales y ancestrales en conexión con la Madre Tierra Leer más »
El proceso de participación activa de la Antropología como disciplina académica vinculada a los procesos sociales y necesidades locales es
PROPUESTA DE ESTATUTOS PARA LA CONFORMACIÓN DE LA ASOCIACIÓN BOLIVIANA DE ANTROPÓLOGOS Leer más »