Antropología

Ep # 09. Homenaje al Canto Vital de Carlos López, trovador boliviano (03/2020)

Este episodio tiene como intensión hacer homenaje póstumo al trovador Carlos López. Para ello tenemos una conversación con Juan Carlos Cordero quien nos comenta aspectos de la vida de López, sus principios, sueños y principalmente su música. El paisaje sonoro que da inicio este PodCast, es el sonido del “gasero”, es decir la bocina del …

Ep # 09. Homenaje al Canto Vital de Carlos López, trovador boliviano (03/2020) Leer más »

PachaKamani-Radio 03-2T de 06/2018. Entrevista a Michelle Bigenho, antropóloga de la música

En el presente programa cumplimos con una deuda, la entrevista a Michelle Bigenho, violinista, antropóloga e investigadora de la música en la región de Los Andes y en especial en Bolivia.  Comenta a PachaKamani un poco de su vida y proceso académico mostrando los principales hitos que hicieron a los estudios de mayor importancia de …

PachaKamani-Radio 03-2T de 06/2018. Entrevista a Michelle Bigenho, antropóloga de la música Leer más »

Taller multidisciplinario en acústica musical y sonoridades

El Colectivo PachaKamani y el Colectivo Antropología del Arte y Crítica Cultural (AACC) desde el 2013 han gestionado espacios de formación, investigación, difusión de conocimiento y debate en torno a diversas artes musicales de tierras altas y tierras bajas de Bolivia. En dicho proceso se ha evidenciado la necesidad de generar un espacio de formación …

Taller multidisciplinario en acústica musical y sonoridades Leer más »

En el mundo andino, las personas pueden tener muchas almas

El alma de una persona retorna cada 1 de noviembre, permanece por 24 horas entre los vivos y luego vuelve a marcharse en un itinerario que solo se entiende en el mundo andino, donde las personas, según su contexto, pueden llegar a tener hasta once almas.  Así lo testimonia la investigación del antropólogo Milton Eyzaguirre, …

En el mundo andino, las personas pueden tener muchas almas Leer más »

Entre los caminos del bambú y la caña hueca Desde la diversidad biológica acústica hasta su uso musical y no musical

Entre los caminos del bambú y la caña hueca. Desde la diversidad biológica acústica hasta su uso musical y no musicalMesa Redonda y Programa de Radio 02-2TReunión Anual de Etnología Museo Nacional de Etnografía y Folklore (MUSEF) Para los proponentes de esta mesa redonda, el entorno natural y sus diferentes formas de relación con el ser …

Entre los caminos del bambú y la caña hueca Desde la diversidad biológica acústica hasta su uso musical y no musical Leer más »

Danza Qina Qina (Quena quena) en la zona La Portada (La Paz)

Con este breve post agradecemos a los jilatas y las kullakas de la Comunidad Machaq Qhantati, de la zona de La Portada de la ciudad de La Paz (Bolivia), por invitarnos a participar de su festividad el pasado 5 de agosto de 2017. Este encuentro musical permitió reencontrar a hermanos de otras comunidades como Kay …

Danza Qina Qina (Quena quena) en la zona La Portada (La Paz) Leer más »

T´inkazos cierra un ciclo de 18 años en la difusión de la producción científica de Bolivia

La Revista Boliviana de Ciencias Sociales y Humanas T´inkazos anuncia, en su edición número 40, la conclusión de un ciclo de 18 años de publicación ininterrumpida de artículos de investigación producida en nuestro país y sobre la realidad boliviana. El director de Fundación PIEB, Godofredo Sandoval, y la editora de la publicación, Nadia Gutiérrez, anunciaron …

T´inkazos cierra un ciclo de 18 años en la difusión de la producción científica de Bolivia Leer más »

PachaKamani-Radio Nro 04 de 12/2016. Fiesta Ritual de la lluvia en la comunidad de Tiwanaku – Cohoni

Fiesta Ritual de la lluvia en la comunidad de Tiwanaku – Cohoni.  Culminando el mes de diciembre de 2016, presentamos un programa sobre la ritualidad a la lluvia en la Comunidad Tiwanaku ubicada a las faldas del cerro sagrado Illimani (La Paz, Bolivia). En el programa número 04 de PachaKamani, se comenta sobre las formas …

PachaKamani-Radio Nro 04 de 12/2016. Fiesta Ritual de la lluvia en la comunidad de Tiwanaku – Cohoni Leer más »