Tres culturas bolivianas se muestran en DVD

Testimonios, fotografías, videos y textos, entre otros elementos, forman parte del contenido de tres nuevos DVD interactivos etnoeducativos (aquellos que se centran en los grupos étnicos), denominados El mundo de los aymaras del lago Titicaca, El mundo de los quechuas, Jalq’a y Tarabuco, y El mundo de los afrobolivianos. La presentación se llevó a cabo […]

Tres culturas bolivianas se muestran en DVD Leer más »

Recién publicado: Informe Mundial sobre las Ciencias Sociales

[Noticia de interés] Las ciencias sociales de los países occidentales siguen siendo las que más influencia tienen a nivel mundial, pero esta disciplina se está extendiendo rápidamente en Asia y América Latina, y más concretamente en China y Brasil. En África Subsahariana, los científicos sociales de Sudáfrica, Nigeria y Kenya producen el 75% de las

Recién publicado: Informe Mundial sobre las Ciencias Sociales Leer más »

Opinión de Xavier Albo sobre el TIPNIS

Anteriormente, ya expresamos nuestro pensamiento sobre la problemática de la visión del desarrollo sobre el caso del TIPNIS, a continuación replicamos una entrevista realizada a Xavier Albó sobre el actual proceso de consulta que se pretende iniciar. Todo para consideración de nuestros lectores. … La construcción de la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos por el

Opinión de Xavier Albo sobre el TIPNIS Leer más »

Diccionario etimológico y etnográfico de la lengua guaraní hablada en Bolivia

Nos compartieron la noticia de que Plural editores, Colegio de Antropólogos de Cochabamba, FUNPROEIB Andes, PROEIB-Andes, Carrera de Antropología UCB, tienen el agrado de apoyar en la publicación y edición del texto de Elías Caurey y Elío Ortíz, ambos conocidos investigadores de las culturas de tierras bajas. El texto se intitula: «Diccionario etimológico y etnográfico

Diccionario etimológico y etnográfico de la lengua guaraní hablada en Bolivia Leer más »

El thaqui de la Descolonización

Fernando Claros Aramayo* Este artículo, enviado gentilmente por el autor a nuestro sitio, nos muestra algunos de los fundamentos planteados actualmente como parte del proceso político vivido en Bolivia, donde uno de los ejes es la Descolonización. Partiendo del concepto aimara de «thaki» (camino) Claros plantea la necesidad de cuestionar nuestra actual forma de vida

El thaqui de la Descolonización Leer más »

¿TIPNIS o carreteras? La interculturalidad como principio, proceso y producto conceptual

Equipo PachaKamani Palabras Clave: Bolivia, amazonía, TIPNIS, interculturalidad, antropología, pueblos indígenas El tema del TIPNIS en Bolivia, ha tomado una envergadura impensada, especialmente para el Gobierno. Diferentes reacciones han suscitado este caso, revelando criterios e intereses escondidos e incluso obvios. Para nosotros, no fue fácil decidir escribir al respecto, principalmente porque nuestra postura de vida,

¿TIPNIS o carreteras? La interculturalidad como principio, proceso y producto conceptual Leer más »

Revista Cultural Multimedia: “PachaKamani”

Revista Cultural Multimedia: “PachaKamani” Año: I — Nº 001, Junio 2011, La Paz—Bolivia, Formato: DVD-ROOM Recientemente, en el mes de mayo, celebrábamos una de las festividades más grandes en el sector andino, nos referimos a la fiesta de la Cruz del Sur en honor a la Chakana. Además de ello, nosotros PachaKamani, celebramos seis años

Revista Cultural Multimedia: “PachaKamani” Leer más »

Presentación Revista Virtual REDESMA: Panel sobre El Agua

Presentación Revista Virtual REDESMA: Panel sobre El Agua“Contaminación del agua” y “Gestión integral del agua” En la red encontramos este evento que nos parece importante. El Centro Boliviano de Estudios Multidisciplinarios (CEBEM) y Conservación Internacional (CI-Bolivia), están realizando la presentación de los dos últimos números de la Revista Virtual de Redesma, mismos que abordan las

Presentación Revista Virtual REDESMA: Panel sobre El Agua Leer más »

Prácticas orales y ancestrales en conexión con la Madre Tierra

Actualmente, mucho se dice de la relación de lo indígena y la naturaleza; de esta correlación, de las llamadas culturas étnicas y el medio ambiente, me referiré a dos percepciones específicas. Algunas posiciones plantean la existencia del “buen salvaje” que, desde una visión romántica, exalta a algunos grupos humanos como los protectores innatos del planeta.

Prácticas orales y ancestrales en conexión con la Madre Tierra Leer más »

Biblioteca Digital Mundial – WDL

La difusión de la información es un tema crucial. Por ello la existencia de archivos y bibliotecas digitales, y/o virtuales, son una alternativa acorde a las necesidades sociales y educativas, por mencionar algunas. Sin embargo, si bien existen varios archivos en internet (como de Universidades y centros de información) estos no son “abiertos” o no

Biblioteca Digital Mundial – WDL Leer más »

Scroll al inicio