Varios

Clacso pone a tu disposición 756 publicaciones de su catálogo

Clacso pone a tu disposición 756 publicaciones de su catálogo El Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales recordó que ha puesto para acceso libre y gratuito más de 700 títulos de su catálogo editorial.  Entre los libros destacan investigaciones sobre pobreza, desarrollo, movimientos sociales, conflictos sociales en América Latina, políticas de inclusión, reformas institucionales, violencia política, …

Clacso pone a tu disposición 756 publicaciones de su catálogo Leer más »

Textos: "Métodos Cualitativos de investigación" de Taylor y Bogdan y "Cómo se hace una tesis" de Eco

Dos textos que ayudan en la investigación y producción de textos. El primero, en el proceso de investigación cualitativa; y el segundo, en la forma de presentación de los mismos. Si bien estos textos son un tanto antiguos, no han dejado se ser útiles al momento de afrontar el reto académico e investigativo.  S.J. Taylor …

Textos: "Métodos Cualitativos de investigación" de Taylor y Bogdan y "Cómo se hace una tesis" de Eco Leer más »

Cantos y Música Afrodescendientes de América Latina

[Noticia] El continente americano tiene deudas culturales con el continente africano que datan de siglos. Tenemos descendientes africanos en nuestros países  que llegaron bajo los procesos conocidos de conquista y establecimiento de la esclavitud como régimen de imposición para esta población. Procesos y situaciones que terminaron con prácticas y creencias, con saberes, lenguas y también …

Cantos y Música Afrodescendientes de América Latina Leer más »

NOCHES DE ANTROPOLOGIA: Territorialidad y movilidad espacial: Reflexiones sobre la reconstrucción del territorio a partir de las relaciones con el entorno

Reiniciando el segundo año del espacio denominado «Noches de Antropología» la Asociación Departamental de Antropólogos de La Paz ADA LA PAZ con el apoyo del Programa de Investigación Estratégica de Bolivia (PIEB) y el Museo Nacional de Etnografía y Folklore (MUSEF) invitan a la conferencia: «TERRITORIALIDAD Y MOVILIDAD ESPACIAL: REFLEXIONES SOBRE LA RECONSTRUCCIÓN DEL TERRITORIO …

NOCHES DE ANTROPOLOGIA: Territorialidad y movilidad espacial: Reflexiones sobre la reconstrucción del territorio a partir de las relaciones con el entorno Leer más »

Richard Stallman fundador del movimiento de software libre visita Bolivia Richard Stallman

Richard Stallman fundador del movimiento de software libre visita Bolivia Richard Stallman Subscríbete Richard Stallman fundador del movimiento de software libre visita Bolivia Richard Stallman Richard M. Stallman, fundador del movimiento de software libre, estará en La Paz el lunes 1ro de abril, con la intención de conocer la situación actual del Estado boliviano en …

Richard Stallman fundador del movimiento de software libre visita Bolivia Richard Stallman Leer más »

PIEB lanzó la convocatoria nacional a proyectos de investigación: "La nación boliviana en tiempos del Estado Plurinacional"

[Noticia]El apoyo a la investigación social en Bolivia es una actividad tanto débil. Sin embargo, hace varios años el Programa de Investigación Estratégica en Bolivia (PIEB) ha fomentado la investigación en diferentes campos y en especial en el área social. Es así que el 1 de diciembre se lanzó la convocatoria para proyectos de investigación: …

PIEB lanzó la convocatoria nacional a proyectos de investigación: "La nación boliviana en tiempos del Estado Plurinacional" Leer más »

Cergio Prudencio y la OEIN

Hace un tiempo le dedicamos un espacio a conocer más sobre Silvia Rivera, en esa misma linea, ponemos a disposición una entrevista con el conocido músico y compositor Cergio Prudencio. Nacido en La Paz, Prudencio es co-fundador y director titular de la Orquesta Experimental de Instrumentos Nativos (OEIN) iniciada en 1980.Desde este proyecto ha investigado sonoridades y …

Cergio Prudencio y la OEIN Leer más »

Silvia Rivera Cusicanqui desde dos facetas: Entrevista y Texto

Silvia Rivera Cusicanqui, la conocida socióloga y activista boliviana de ascendencia aymara viene realizando diferentes actividades; en este post presentamos dos de ellas. La primera es un diálogo que Rivera entabla con Mayra Estévez y Fabiano Kueva (un video realizado por el grupo Oído Salvaje) donde comparte sus reflexiones sobre temas como la indisciplina, lo …

Silvia Rivera Cusicanqui desde dos facetas: Entrevista y Texto Leer más »

La medicina tradicional y el principio de no discriminación centrarán las sesiones del próximo Comité Internacional de Bioética

[Noticia. Comentario PachaKamani: Los conocimientos y saberes de las comunidades y culturas del mundo fueron explotados durante décadas, especialmente en lo que se refiere a la medicina tradicional. Estos saberes fueron también usurpados ya que no se reconocía su origen «étnico» y cultural. Si bien en cierto tiempo para la OMPI estos conocimientos fueron un …

La medicina tradicional y el principio de no discriminación centrarán las sesiones del próximo Comité Internacional de Bioética Leer más »