Antropología

T´inkazos cierra un ciclo de 18 años en la difusión de la producción científica de Bolivia

La Revista Boliviana de Ciencias Sociales y Humanas T´inkazos anuncia, en su edición número 40, la conclusión de un ciclo de 18 años de publicación ininterrumpida de artículos de investigación producida en nuestro país y sobre la realidad boliviana. El director de Fundación PIEB, Godofredo Sandoval, y la editora de la publicación, Nadia Gutiérrez, anunciaron

T´inkazos cierra un ciclo de 18 años en la difusión de la producción científica de Bolivia Leer más »

PachaKamani-Radio Nro 04 de 12/2016. Fiesta Ritual de la lluvia en la comunidad de Tiwanaku – Cohoni

Fiesta Ritual de la lluvia en la comunidad de Tiwanaku – Cohoni.  Culminando el mes de diciembre de 2016, presentamos un programa sobre la ritualidad a la lluvia en la Comunidad Tiwanaku ubicada a las faldas del cerro sagrado Illimani (La Paz, Bolivia). En el programa número 04 de PachaKamani, se comenta sobre las formas

PachaKamani-Radio Nro 04 de 12/2016. Fiesta Ritual de la lluvia en la comunidad de Tiwanaku – Cohoni Leer más »

PachaKamani-Radio Nro 03 de 11/2016. Los Ajayus de noviembre: Paisaje Sonoro de la ritualidad de los difuntos entre los aymaras de Bolivia

Escucharás la música del alma pinkillu, las voces de los «dolientes», las oraciones para las almas de los difuntos adultos destinadas a bendecir los cultivos y asegurar una buena cosecha.

PachaKamani-Radio Nro 03 de 11/2016. Los Ajayus de noviembre: Paisaje Sonoro de la ritualidad de los difuntos entre los aymaras de Bolivia Leer más »

PachaKamani-Radio Nro 02 de /10/16 – Atrayendo y Deteniendo Ankari: Cambio climático y musical en la región Kallawaya

Atrayendo y Deteniendo Ankari: Cambio climático y musical en la región kallawaya. Este programa incluye una conversación con Sebastián Hachmeyer, antropólogo del Instituto de Musicología Goethe-Universität Frankfurt en Alemania, quien nos relata cómo el cambio climático está afectando a las relaciones humanas, espirituales, al ciclo agrícola y musical de los Kallawaya de la Provincia Bautista

PachaKamani-Radio Nro 02 de /10/16 – Atrayendo y Deteniendo Ankari: Cambio climático y musical en la región Kallawaya Leer más »

APXATA – Mesa Aymara de Todos Santos

APXATA – «Mesa de Todos Santos» y el significado de los elementos de este Altar Aymara para recibir a las almas de nuestros Difuntos cada año el primero de noviembre. Literalmente «apxata» significa «sobrepuesto». Es una palabra aymara que hace referencia a «lo que se lleva por reciprocidad» (Layme 2011). El verbo «apxataña» quiere decir

APXATA – Mesa Aymara de Todos Santos Leer más »

PachaKamani-Radio Nro 00 ¿Qué es PachaKamani?

  Parte del equipo de PachaKamani estuvo pensando en estrategias para visibilizar el trabajo desarrollado durante estos 11 años. Entre las reflexiones y akhullikus surgió la iniciativa de tener un espacio radial. Si bien el texto académico, las exposiciones y simposios nos permiten estar en contacto con diversos universos, se hizo necesario dejar testimonio de

PachaKamani-Radio Nro 00 ¿Qué es PachaKamani? Leer más »

Música Aymara de Bolivia en peligro de desaparición: Publicación y relanzamiento de la investigación y disco compacto

… El Ministerio de Culturas y Turismo, entregó (21/07/2016), el registro sonoro de Música Aymara en peligro de desaparición, en el marco del Proyecto Multinacional: “Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de las Comunidades aymara de Bolivia, Chile y Perú”.Dicho trabajo se realizó hace unos años mediante actividades del registro sonoro, vestuario, coreografía e investigación del

Música Aymara de Bolivia en peligro de desaparición: Publicación y relanzamiento de la investigación y disco compacto Leer más »

Simposio Internacional: "REFLEXIONES SOBRE LA PATRIMONIALIZACIÓN DE LA MÚSICA EN BOLIVIA"

SIMPOSIO INTERNACIONAL: «REFLEXIONES SOBRE LA PATRIMONIALIZACIÓN DE LA MÚSICA EN BOLIVIA» PARTICIPAN: Lunes 25 de abril de 2016 Gloria Villaroel S. –PachaKamani. Richard Mújica A., PachaKamani; CIDES – UMSA. David Mendoza S. – Gobierno Autónomo Municipal de La Paz. Sebastian Hachmeyer, Facultad de Ciencias Sociales – Lund University. Milton Eyzaguirre, Museo Nacional de Etnografía y

Simposio Internacional: "REFLEXIONES SOBRE LA PATRIMONIALIZACIÓN DE LA MÚSICA EN BOLIVIA" Leer más »

Scroll al inicio