La danza Yampara "Palla" y su relación con el pasado Inca. Rosalía Martínez

CONFERENCIA: Rosalía Martínez explica su investigación. En el marco de los lunes antropológicos del museo de arte indígena Asur, ayer en la Biblioteca Pública Gunnar Mendoza, la doctora en etnomusicología Rosalía Martínez expuso una investigación sobre la danza Yampara «Palla» y su relación con el pasado Inca.Martínez trabajó por más de 15 años con música

La danza Yampara "Palla" y su relación con el pasado Inca. Rosalía Martínez Leer más »

Texto: "Patrimonio Biocultural. Saberes y derechos de los pueblos originarios"

Patrimonio Biocultural. Saberes y derechos de los pueblos originarios Agustín Ávila Romero. Luis Daniel Vázquez. [Coordinadores]  Raúl Pérez Verdi. José Luis Sulvaran. José G. Gandarilla Salgado. Carmen Levario. Agustín Ávila Romero. Juan Pohlenz Córdova. Miguel Sánchez Álvarez. Antonio Najera Castellanos. Manuel Bolom. Francisco López Barcenas. Guadalupe Espinoza Sauceda. Rodolfo Plinio Escobar. León Enrique Ávila Romero.

Texto: "Patrimonio Biocultural. Saberes y derechos de los pueblos originarios" Leer más »

Clacso pone a tu disposición 756 publicaciones de su catálogo

Clacso pone a tu disposición 756 publicaciones de su catálogo El Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales recordó que ha puesto para acceso libre y gratuito más de 700 títulos de su catálogo editorial.  Entre los libros destacan investigaciones sobre pobreza, desarrollo, movimientos sociales, conflictos sociales en América Latina, políticas de inclusión, reformas institucionales, violencia política,

Clacso pone a tu disposición 756 publicaciones de su catálogo Leer más »

Textos: "Métodos Cualitativos de investigación" de Taylor y Bogdan y "Cómo se hace una tesis" de Eco

Dos textos que ayudan en la investigación y producción de textos. El primero, en el proceso de investigación cualitativa; y el segundo, en la forma de presentación de los mismos. Si bien estos textos son un tanto antiguos, no han dejado se ser útiles al momento de afrontar el reto académico e investigativo.  S.J. Taylor

Textos: "Métodos Cualitativos de investigación" de Taylor y Bogdan y "Cómo se hace una tesis" de Eco Leer más »

Revista ArqueoAntropoLógicas. Cochabamba (Año 2 Nº 2. 2012)

El Instituto de Investigaciones Antropológicas y Museo Arqueológico de la Universidad Mayor de San Simón, pone a disposición del público especialista y general, el segundo número de su Revista ArqueoAntropoLógicas. Con el espíritu que la caracteriza, la revista contiene resultados recientes de investigaciones en Arqueología y en el amplio campo de la Antropología, trascendiendo las

Revista ArqueoAntropoLógicas. Cochabamba (Año 2 Nº 2. 2012) Leer más »

Textos Antropológicos: "Territorios de diferencia: Lugar, movimientos, vida, redes". Arturo Escobar

Con este texto, nos sumamos al movimiento de difusión del conocimiento antropológico emprendido por varios sitios web. En definitiva, esta posibilidad es uno de los mayores ventajas de la actualidad. Hace unos años acceder a textos (por lo menos integros) de antropología, u otros de ciencias sociales, era dificultoso. Ahora eso se ha superado. Pero también,

Textos Antropológicos: "Territorios de diferencia: Lugar, movimientos, vida, redes". Arturo Escobar Leer más »

Cantos y Música Afrodescendientes de América Latina

[Noticia] El continente americano tiene deudas culturales con el continente africano que datan de siglos. Tenemos descendientes africanos en nuestros países  que llegaron bajo los procesos conocidos de conquista y establecimiento de la esclavitud como régimen de imposición para esta población. Procesos y situaciones que terminaron con prácticas y creencias, con saberes, lenguas y también

Cantos y Música Afrodescendientes de América Latina Leer más »

NOCHES DE ANTROPOLOGIA: Territorialidad y movilidad espacial: Reflexiones sobre la reconstrucción del territorio a partir de las relaciones con el entorno

Reiniciando el segundo año del espacio denominado «Noches de Antropología» la Asociación Departamental de Antropólogos de La Paz ADA LA PAZ con el apoyo del Programa de Investigación Estratégica de Bolivia (PIEB) y el Museo Nacional de Etnografía y Folklore (MUSEF) invitan a la conferencia: «TERRITORIALIDAD Y MOVILIDAD ESPACIAL: REFLEXIONES SOBRE LA RECONSTRUCCIÓN DEL TERRITORIO

NOCHES DE ANTROPOLOGIA: Territorialidad y movilidad espacial: Reflexiones sobre la reconstrucción del territorio a partir de las relaciones con el entorno Leer más »

Scroll al inicio