PachaKamani-Radio Nro 00 ¿Qué es PachaKamani?
Parte del equipo de PachaKamani estuvo pensando en estrategias para visibilizar el trabajo desarrollado durante estos 11 años. Entre […]
PachaKamani-Radio Nro 00 ¿Qué es PachaKamani? Leer más »
Parte del equipo de PachaKamani estuvo pensando en estrategias para visibilizar el trabajo desarrollado durante estos 11 años. Entre […]
PachaKamani-Radio Nro 00 ¿Qué es PachaKamani? Leer más »
… El Ministerio de Culturas y Turismo, entregó (21/07/2016), el registro sonoro de Música Aymara en peligro de desaparición, en
SIMPOSIO INTERNACIONAL: «REFLEXIONES SOBRE LA PATRIMONIALIZACIÓN DE LA MÚSICA EN BOLIVIA» PARTICIPAN: Lunes 25 de abril de 2016 Gloria Villaroel
Simposio Internacional: "REFLEXIONES SOBRE LA PATRIMONIALIZACIÓN DE LA MÚSICA EN BOLIVIA" Leer más »
Los “Dilemas sobre la cultura, la propiedad y el patrimonio” están expuestos en una página web de la Royal
El sitio que expone los “Dilemas sobre la cultura, la propiedad y el patrimonio” Leer más »
MINERITA trailer, by Raúl de la Fuente and Amaia Remírez, KANAKI FILMS. from KANAKI FILMS on Vimeo. El cortometraje documental
El corto español ‘Minerita’ se hace sitio en la ‘shortlist’ de los Oscar Leer más »
Hace un par de años difundimos una publicación donde de exponía el trabajo realizado por el doctor Hans van den
Bibliografía de pueblos andinos y de tierras bajas de Bolivia Leer más »
Don José Antonio Jimenez enseña a construir la Caña, instrumento tradicional de Tarija (Bolivia), en su casa de San Andrés.
[videos] Construccion de la Caña de Tarija, Bolivia Leer más »
Compartimos los aportes de Minka y Pukara para difundir la visión, vida e historia del Movimiento Indianista en Bolivia, a
Constantino Lima: Pionero del indianismo en Bolivia Leer más »
Jacques Derrida (El-Biar, Argelia francesa 15 de julio de 1930 – París, 8 de octubre de 2004), ciudadano francés nacido
Jacques Derrida… una Colección Leer más »
Temimbi Ñenbio. Flauta vertical tipo «quena» empleada por los Ava-Guaraní (llamados «chiriguanos») en el noroeste de Argentina y sureste de
Temimbi Ñenbio del Arete Guasu Leer más »
La revista ArqueoAntropológicas (Año 4, Nº 4. 2014), publicada por El Instituto de investigaciones Antropológicas y Museo Arqueológico de la
Inauguración: viernes 13 de febrero del presente a horas 11:00 a.m. Lugar: Museo Costumbrista «Juan Vargas» (calle Jaen y frente
Exposición: “MÚSICA, DANZA Y RITUALIDAD EN TIEMPO DE CARNAVAL Y JALLUPACHA” Leer más »