Constantino Lima: Pionero del indianismo en Bolivia
Compartimos los aportes de Minka y Pukara para difundir la visión, vida e historia del Movimiento Indianista en Bolivia, a […]
Constantino Lima: Pionero del indianismo en Bolivia Leer más »
Compartimos los aportes de Minka y Pukara para difundir la visión, vida e historia del Movimiento Indianista en Bolivia, a […]
Constantino Lima: Pionero del indianismo en Bolivia Leer más »
Temimbi Ñenbio. Flauta vertical tipo «quena» empleada por los Ava-Guaraní (llamados «chiriguanos») en el noroeste de Argentina y sureste de
Temimbi Ñenbio del Arete Guasu Leer más »
Inauguración: viernes 13 de febrero del presente a horas 11:00 a.m. Lugar: Museo Costumbrista «Juan Vargas» (calle Jaen y frente
Exposición: “MÚSICA, DANZA Y RITUALIDAD EN TIEMPO DE CARNAVAL Y JALLUPACHA” Leer más »
La práctica textil es la herencia histórica entre la técnica y las significaciones que remiten a un pasado ancestral que
En el marco del «II Congreso Plurinacional de Antropología» realizado del 22 al 26 de septiembre 2014,
Patrimonio Cultural y Desarrollo en América Latina Leer más »
¿Puede el patrimonio cultural tener incidencia en el desarrollo local?, se pregunta la antropóloga Gloria Villarroel, como corolario de una
¿Puede el patrimonio cultural tener incidencia en el desarrollo local? Leer más »
[Noticia] Los pueblos en aislamiento voluntario son una realidad también en el territorio boliviano, dice el antropólogo Bernardo Fischermann, quien
[Libros] ¿Indígenas u obreros? La construcción política de identidades en el Altiplano boliviano. Un libro recomendable para un análisis actual
¿Indígenas u obreros? La construcción política de identidades en el Altiplano boliviano Leer más »
Testimonios, fotografías, videos y textos, entre otros elementos, forman parte del contenido de tres nuevos DVD interactivos etnoeducativos (aquellos que
Tres culturas bolivianas se muestran en DVD Leer más »
Nos compartieron la noticia de que Plural editores, Colegio de Antropólogos de Cochabamba, FUNPROEIB Andes, PROEIB-Andes, Carrera de Antropología UCB,
Diccionario etimológico y etnográfico de la lengua guaraní hablada en Bolivia Leer más »
Equipo PachaKamani Palabras Clave: Bolivia, amazonía, TIPNIS, interculturalidad, antropología, pueblos indígenas El tema del TIPNIS en Bolivia, ha tomado una
¿TIPNIS o carreteras? La interculturalidad como principio, proceso y producto conceptual Leer más »
Revista Cultural Multimedia: “PachaKamani” Año: I — Nº 001, Junio 2011, La Paz—Bolivia, Formato: DVD-ROOM Recientemente, en el mes de
Revista Cultural Multimedia: “PachaKamani” Leer más »