Los camélidos, especialmente las llamas han sido consideradas sagradas en diversas culturas andinas. La llama se considera un intermediario entre los humanos y los dioses. En muchas ceremonias rituales, se realizan ofrendas y sacrificios para honrar a los seres sagrados y asegurar la prosperidad y protección de la comunidad. Se establece una conexión espiritual y simbólica, son puentes entre lo terrenal y lo divino.

El vínculo espiritual de los camélidos con los seres sagrados

Continuando con la serie dedicada al “Año Internacional de los Camélidos 2024” te presentamos el significado ceremonial de los camélidos, porque ellos no solo proveen recursos, tienen un sentido espiritual en una conexión sagrada con los dioses ancestrales, con ellos se rememora una serie de tradiciones sagradas.

La fertilidad de los rebaños

La llama es sujeto de significados rituales en todas las poblaciones del área andina. Ellas son portadoras de los deseos de la comunidad, se les encarga llevar las solicitudes a los espíritus sagrados, a los achachilas y la pachamana que otorgan vida y protección.

Desde hace miles de años se han entregado ofrendas a los dioses para asegurar la fertilidad de la tierra y los animales. Existen sitios sagrados parte de las tradiciones ancestrales que han sobrevivido a la época colonial. Son apachetas y otros santuarios muchos dedicados a las llamas, porque la fertilidad de llamas y en sí de todos los rebaños es una preocupación que persiste hasta hoy.

Las culturas pasadas tenían a la llama como un ser especial. La presencia cultural en el desarrollo histórico de los pueblos humanos en Bolivia, se remonta a la cultura Wankarani que tenía su asentamiento en el Departamento de Oruro. Esta cultura se caracteriza por la existencia de cabezas de camélidos tallados en piedra, mejor conocidas como «Cabezas Clava», porque se clavaban en la tierra. Esta cultura heredó sus conocimientos a la cultura Tiwanaku. El icono de la llama, presente en el arte tiwanakota, tenía un valor ceremonial, para ellos, la llama era sagrada y un medio para conectar y nutrir las fuerzas vitales de la naturaleza, así asegurar la fertilidad.

Actualmente existen sitios sagrados con pinturas rupestres, dibujos o formas líticas en los cuales se hace rituales para su reproducción. Es el caso de la región de Qala Qala en la Provincia Dalence de Oruro, un ejemplo de la ritualidad a la llama que ha continuado desde la época de la cultura Wankarani cuya cosmovisión tiene base en este animal. Hoy Oruro es el mayor productor de camélidos, le sigue Potosí, La Paz y Cochabamba.

La llama sagrada en Tiwanaku

En el centro ceremonial de Tiwanaku en Akapana, se descubrieron entierros con reliquias de llamas y humanos. La pirámide es considerada una montaña sagrada, en su cumbre tenía un estanque en forma de cruz andina. Este sitio tiene relación con las paqarinas, lugares de origen de los animales y el ser humano. En otras construcciones se han encontrado fetos y jóvenes llamas probablemente sacrificados en ceremonias. En lugar de Lukurmata, se descubrió el entierro de un hombre con un incensario en forma de llama, y cerca del templete semisubterráneo de Wila Kollu, una ofrenda con fetos de camélidos.

Su cerámica reproduce figuras con cargamentos, otras con adornos, eran piezas ofrecidas en las ceremonias religiosas. Muestran la importancia económica de los rebaños para provisión de carne, cuero, lana y ser medio de transporte de caravanas para el trueque. Las figuras pintadas en los incensarios muestran su carácter ceremonial. Los tiwanakotas tenían una estrecha relación con las fuerzas de la naturaleza, los espíritus de las cumbres, la lluvia y las estaciones.

Las fibras de la vicuña y la alpaca eran muy apreciadas para la confección de vestimenta de la élite, en cambio para piezas textiles con fines ceremoniales se prefería lana de llama.

Las flores, la lana y las figuras

En carnavales (febrero o marzo) se “florean” o k’illpha a las llamas, es un ritual para adornarlas con lanas de color según la elección de cada familia, el color las distingue. Es un ritual para la producción del ganado, llamas y alpacas. En otras regiones este ritual se realiza desde diciembre. Se les coloca zarcillos en las orejas, a los machos lanas de colores en la parte atrás del cuello y a las hembras en el lomo. Se denominan chimpus o señales, representan flores, la prosperidad. El delantero o llama macho mayor recibe un tratamiento especial, porque él dirige el rebaño.

El cuidado del rebaño implica varias actividades productivas y rituales, un ejemplo es la esquila. Esta actividad recibe rituales, porque cortar la lana de los camélidos, llamas, alpacas y vicuñas recibe respeto. Las vicuñas no son animales domésticos, ellas crecen libres, para la esquila se hace una ofrenda ritual para capturarlas momentáneamente, cortar su lana y dejarlas libres.

En las mesas rituales las llamas hechas de dulce representan suerte, buenaventura. La grasa de llama denominado unt’u, representa entendimiento y comprensión entre las personas de una comunidad, familia o pareja. La lana de llama es otro elemento primordial que representa el color del espíritu al cual se destina la ofrenda, blanco para los Achachilas y de color para la Pachamama.

A través de la wilancha, el sacrificio de sangre de una llama es un agradecimiento por la producción obtenida y una solicitud de protección a la pachamama y a los achachilas. Las llamas destinas para la wilancha reciben un trato ceremonial, con mucho cariño se les habla al oído para que reciban las solicitudes de la comunidad y la familia, ya que ellas realizaran una travesía al mundo de los espíritus.

En el cierre de este boletín, te proporcionamos más información sobre el tema que desarrollamos.

Selección de contenido

Documentos

Intercambio y uso ritual de fauna por Tiwanaku: Análisis de pelos y fibras de los conjuntos arqueológicos de Amaguaya, Bolivia del autor José M. Capriles F. publicado en la revista Estudios Atacameños N° 23 año 2002.

Es un análisis zooarqueológico de dos conjuntos de artefactos Tiwanaku son de tipo orgánicos, como estuches, bolsas de cuero, textiles y fibras de lana. Aportan información sobre los rituales en Tiwanaku y las relaciones de intercambio e interacción con la región de la Cordillera Oriental durante el Horizonte Medio.

Leer artículo

Del arcaico a las aldeas wankarani del autor Adolfo E. Pérez A., publicado en la revista Nuevos Aportes Nº 3 año 2005.

El artículo contrasta dos modelos residenciales -asentamientos progresivos y asentamientos simultáneos- para entender cómo se crearon las aldeas Wankarani en La Joya, Oruro, Bolivia. Mediante el análisis de cerámica, cronología y las características constructivas se llegó a establecer que estas aldeas en el Altiplano boliviano iniciaron el proceso de sedentarismo desde periodo Arcaico Tardío (6000-4000 A.P.) Se establecieron casi simultáneamente en áreas previamente usadas por cazadores recolectores, y que el cambio socioeconómico para responder a nuevas necesidades prácticas y territoriales.

Leer artículo

Llamas, mito y ciencia en el mundo andino del autor Hugo Romero. Publicado en Revista de Ciencias Sociales Nº 13 de la Universidad Arturo Prat, Tarapacá, Chile. 2003, pp. 74-98.

El estudio revela que la llama fue fundamental en la vida diaria, los mitos y la ciencia de las civilizaciones de Tiwanaku y Tawantinsuyu, así como en las regiones actuales de Bolivia, Perú, el norte de Chile y el norte de Argentina. Se concluye que la llama es un ser cósmico que recorre la Vía Láctea, proporcionando información a sabios y pastores, además de ser un ser terrestre que suministra lana, carne, bosta, huesos y sirve como medio de transporte. La conclusión más relevante es que este capital social y cultural es gestionado por los yatiris, pastores y agricultores contemporáneos.

Leer artículo

Videos

T’ikha o k’illpha de las llamas – (marcaje y decoración de ganados). Identidades Bolivia TV

La «k’illpha» o marcado al ganado como llamas, ovejas u otros animales en el municipio de #Turco

https://www.facebook.com/BoliviaRpos/videos/se-realiz%C3%B3-la-killpha-o-poner-marca-al-ganado-como-llamas-ovejas-u-otros-animale/1563098840780927


¿Buscas un poco más de contenido?

Para los suscriptores de nuestro Boletín vía E-mail tenemos contenido adicional («Yapa») con los enlaces a libros que viste y otras recomendaciones. Así que, si quieres recibir antes este Boletín directamente en tu correo electrónico, incluyendo todo el contenido de la Yapa, ¡Suscríbete ahora!


Hasta aquí este Boletín.

Esperamos que este contenido te haya sido de ayuda. Si es así, ayúdanos a difundir este boletín con tus contactos.

Y si te interesa puedes comentar abajo o escribirnos al correo electrónico.

Comparte este contenido:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio