Día Mundial de la Escucha | Ep 17
Este episodio de Pachakamani-Radio celebra el Día Mundial de la Escucha, destacando la importancia de la escucha activa en un mundo lleno de ruidos.
Día Mundial de la Escucha | Ep 17 Leer más »
Este episodio de Pachakamani-Radio celebra el Día Mundial de la Escucha, destacando la importancia de la escucha activa en un mundo lleno de ruidos.
Día Mundial de la Escucha | Ep 17 Leer más »
En este episodio número 3 de La Yapa queremos tenemos 3 novedades: Primero, el lanzamiento de otro proyecto podcast al cual llamamos «A través de la Ventana»; segundo, un nuevo proyecto que integra Territorios sonoros y Paisajes musicales: «Sonoridades Narrativas»; y tercero, te anunciamos que ya está lista, la primera serie de nuestro podcast Encuentro Saberes.
Yapa003 – Nuevos proyectos Leer más »
La Alasita: deseos, fertilidad y crecimiento Este episodio aborda el patrimonio cultural, en concreto hablaremos de La Alasita, una fiesta ritual que se realiza el 24 de enero en la Ciudad de La Paz, Bolivia. Esta fiesta no muestra solamente las creencias particulares de un lugar, también nos camparte un sentido ritual de perseverancia para
Yapa002 – La Alasita: deseos, fertilidad y crecimiento Leer más »
Ep #011 El violín chicheño por Erlinda Zegarra | PachaKamani-Radio El violín es un de los instrumentos musicales más hermosos, en especial por las posibilidades que tiene para comunicar diversas sensaciones. Erlinda Zegarra nos cuenta su experiencia de investigación sobre un violín muy particular: el violín chicheño. Un instrumento adoptado y criado por comunidades quechuas
Ep #011 El violín chicheño por Erlinda Zegarra Leer más »
Ep #000 Encuentro Saberes – Podcast En este podcast encontrarás las grabaciones de conferencias, simposios, conversatorios, charlas académicas y mucho más… Cada sesión nos llevará una vez más, a un espacio de encuentro de saberes, es decir a los argumentos de cada expositora o expositor y las preguntas del auditorio… Es por ello que estas
Ep Yapa001 – Nuestro nuevo podcast Encuentro Saberes Leer más »
En este episodio hablaremos sobre la fiesta del 3 de Mayo y una parte de la música ejecutada por comunidades quechuas, en la región del Norte de Potosí, en Bolivia. Intentaremos responder una pregunta ¿Qué es el Tinku? Planteamos una línea hipotética que dé una idea sobre el proceso de dinámica musical del Tinku: A
Ep # 10. Jula julas y charangos. Dinámicas musicales del Tinku y la fiesta del 3 de Mayo Leer más »
Este episodio tiene como intensión hacer homenaje póstumo al trovador Carlos López. Para ello tenemos una conversación con Juan Carlos Cordero quien nos comenta aspectos de la vida de López, sus principios, sueños y principalmente su música. El paisaje sonoro que da inicio este PodCast, es el sonido del “gasero”, es decir la bocina del
Ep # 09. Homenaje al Canto Vital de Carlos López, trovador boliviano (03/2020) Leer más »
Este episodio tiene dos intenciones: Primero: Retomar los micrófonos y continuar con los Podcast de PachaKamani; y segundo: Responder a la pregunta: ¿Por qué hacer Podcast en Bolivia? El primer podcast de PachaKamani salió en julio de 2016, manteniendo regularidad por ese año; luego en el 2017 y 2018 fuimos «intermitentes», hasta un largo silencio en
Ep # 08. ¿Por qué hacer un Podcast en Bolivia? #PodcastBO (03/2020) Leer más »
En este episodio cumplimos con una deuda, la entrevista a Michelle Bigenho, violinista, antropóloga e investigadora de la música en la región de Los Andes y en especial en Bolivia. Comenta a PachaKamani un poco de su vida y proceso académico mostrando los principales hitos que hicieron a los estudios de mayor importancia de su
Ep # 07. Entrevista a Michelle Bigenho antropóloga de la música (06/2018) Leer más »
El Colectivo PachaKamani y el Colectivo Antropología del Arte y Crítica Cultural (AACC) desde el 2013 han gestionado espacios de formación, investigación, difusión de conocimiento y debate en torno a diversas artes musicales de tierras altas y tierras bajas de Bolivia. En dicho proceso se ha evidenciado la necesidad de generar un espacio de formación
Taller multidisciplinario en acústica musical y sonoridades Leer más »