Sonoridades de nuestros territorios. Archivo documental sonoro del MUSEF | Webinar
Desde el Colectivo PachaKamani, continuamos con la serie de charlas virtuales del ciclo Estudios Sonoros, y te invitamos a participar del 5to webinar titulado «Sonoridades de nuestros territorios. Archivo documental sonoro del MUSEF», en el que se presentará un acercamiento reflexivo y crítico al extenso fondo sonoro del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (MUSEF), en diálogo con procesos de archivo, memoria y tecnología.
Descripción
El MUSEF alberga uno de los fondos orales más importantes del país, producto de diversas investigaciones y registros de campo acumulados desde la década de 1980, como parte de las llamadas Misiones Antropológicas de Urgencia. Estos documentos sonoros no solo representan una memoria viva de nuestras culturas, sino que también interpelan el modo en que construimos conocimiento y visibilizamos las múltiples voces que habitan el territorio.
En este webinar, se abordará el trabajo de revisión y activación de este archivo desde una perspectiva crítica: ¿cómo suenan nuestros territorios?, ¿quién decide qué sonidos se conservan?, ¿cómo podemos democratizar su acceso?, ¿qué significa devolverle la voz a un archivo? La propuesta incluye la presentación de un mapa sonoro como dispositivo de mediación, acceso y geolocalización de estos registros, con el fin de generar un archivo más abierto, situado y plural.
Datos del evento
Fecha: jueves 03 de abril de 2025
Hora: 20:00 (BO – GMT-4)
Transmisión en vivo vía:
📺 YouTube @PachaKamani
Especialistas invitados
J. Edson Choque Ticona
Antropólogo y músico boliviano. Investigador independiente.
Estudió música y antropología, decisiones con las que es feliz. Le gusta aprender, investigar y reflexionar sobre lo que la vida le enseña.
Richard Mujica Angulo
Músico e investigador boliviano. Licenciado en Antropología por la UMSA, Maestrante en Estudios Críticos del Desarrollo (CIDES-UMSA) y Diplomado en Investigación Socioacústica por la Universidad Iberoamericana Puebla. Actualmente investigador en el MUSEF y productor de podcast y paisajes sonoros en PachaKamani.com.
Ponencia: «Sonoridades de nuestros territorios. Archivo documental sonoro del MUSEF»
Esta presentación explora la riqueza, complejidad y desafíos del fondo oral sonoro del MUSEF. Desde su origen en las Misiones Antropológicas de Urgencia hasta su digitalización y propuesta de acceso a través de un mapa sonoro georreferenciado, se reflexionará sobre el rol de los archivos como construcción colectiva, las tensiones entre textualidad y sonoridad, y las posibilidades que abre la tecnología para descentralizar y redistribuir la escucha.
“El archivo sonoro digital en internet ha adquirido una ‘voz propia’, permitiendo llegar a lugares y oídos impensables. Sin embargo, esto no implica que todos los sonidos sean escuchados. La propuesta del MUSEF busca compartir —o incluso devolver— los sonidos registrados hace décadas, como parte de una memoria viva que necesita agencia, contexto y resonancia.”
🗺️ Proyecto en línea:
🔗 Sonoridades de nuestros territorios – MUSEF

¿Por qué es importante este webinar?
En un mundo atravesado por crisis de representación y saturación mediática, los archivos sonoros pueden ofrecer otras formas de narrar lo vivido, de conectar territorios y de resistir al olvido. Esta charla invita a escuchar de forma crítica, a pensar en los archivos como procesos vivos y a construir puentes entre el pasado sonoro y las prácticas del presente.