Polifonías de la memoria. Tradición, mito y cultura | Webinar
Desde el Colectivo PachaKamani, continuamos con nuestro ciclo de charlas virtuales y webinars, y te invitamos a participar en el próximo evento titulado «Polifonías de la memoria. Tradición, mito y cultura». En este webinar exploraremos cómo el sonido y la memoria colectiva se entrelazan en la construcción de identidades y narrativas en comunidades latinoamericanas.
Descripción
La memoria colectiva se construye a partir de evocaciones que incluyen no solo lo visual, sino también lo auditivo. En este sentido, los sonidos cotidianos, los relatos orales y las polifonías festivas forman parte de un entramado cultural que da significado a la experiencia comunitaria. En este webinar, el Dr. Ismael Colin Mar abordará cómo la tradición sonora en las festividades y rituales permite reconfigurar la historia y reforzar la identidad colectiva.
La ponencia analizará la memoria desde una perspectiva fenoménica, tomando en cuenta la filosofía del recuerdo y la importancia de los sonidos en la representación de la experiencia festiva y cotidiana.

Datos del evento
Fecha: Miércoles 2 de abril de 2025
Hora: 19:00 Bo (GTM-04)
Transmisión en vivo vía:
Recibe el enlace de este evento gratuito directamente en tu correo electrónico.
Al suscribirte, también te anunciaremos de próximos eventos virtuales y recibirás el Boletín con información adicional.
Especialista invitado
El webinar contará con la participación del Dr. Ismael Colin Mar, profesor-investigador de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma del Estado de México. Es Doctor en Ciencias Sociales y miembro del Sistema Nacional de Investigadores del CONAHCYT Nivel 1. Sus líneas de investigación incluyen comunicación, imaginarios y narrativas sonoras en contextos latinoamericanos, así como patrimonio cultural, turismo y tradición oral.
Ponencia: «Polifonías de la memoria. Tradición, mito y cultura»
En su ponencia, el Dr. Colin Mar analizará la relación entre memoria, sonido y tradición festiva:
«La evocación de la memoria se imagina y trae consigo el recuerdo como representación de la experiencia vivida de lo cotidiano, de lo auditivo, de los sonidos y polifonías, ora centrales, ora marginales. Las campanas del llamado religioso, la música que acompaña el andar de los feligreses, los pasos de la danza acompañada, los gritos de la representación y el ritmo general de la celebración están significados en y desde la polifonía.»
¿Por qué es importante este webinar?
Los sonidos de la memoria son fundamentales en la construcción de identidades colectivas. Reflexionar sobre las polifonías que dan forma a la tradición permite comprender cómo la historia y la cultura continúan vivas a través del sonido. Este evento es una oportunidad para acercarnos a una visión sensible del patrimonio sonoro y su papel en la configuración de nuestras comunidades.
📈 ¡No te lo pierdas! Síguenos en nuestras redes y acompáñanos en esta conversación sobre la memoria, el sonido y la identidad.
¿Buscas más de contenido?
Únete a la lista de correos de nuestro Boletín vía E-mail. Desde allí, compartimos contenido adicional, como artículos, enlaces a libros, videos y podcast seleccionados para ti. Además tendrás acceso anticipado a nuestros webinars, cursos y todo el contenido de investigación cultural que realizamos. Todo llegará directamente en tu correo electrónico. ¡Suscríbete ahora!