Jula Jula de Norte de Potosí, Bolivia

Ep # 10. Jula julas y charangos. Dinámicas musicales del Tinku y la fiesta del 3 de Mayo

En este episodio hablaremos sobre la fiesta del 3 de Mayo y una parte de la música ejecutada por comunidades quechuas, en la región del Norte de Potosí, en Bolivia. Intentaremos responder una pregunta ¿Qué es el Tinku? Planteamos una línea hipotética que dé una idea sobre el proceso de dinámica musical del Tinku: A […]

Ep # 10. Jula julas y charangos. Dinámicas musicales del Tinku y la fiesta del 3 de Mayo Leer más »

Ep # 09. Homenaje al Canto Vital de Carlos López, trovador boliviano (03/2020)

Este episodio tiene como intensión hacer homenaje póstumo al trovador Carlos López. Para ello tenemos una conversación con Juan Carlos Cordero quien nos comenta aspectos de la vida de López, sus principios, sueños y principalmente su música. El paisaje sonoro que da inicio este PodCast, es el sonido del “gasero”, es decir la bocina del

Ep # 09. Homenaje al Canto Vital de Carlos López, trovador boliviano (03/2020) Leer más »

Catálogo de Podcast bolivianos

Ep # 08. ¿Por qué hacer un Podcast en Bolivia? #PodcastBO (03/2020)

Este episodio tiene dos intenciones: Primero: Retomar los micrófonos y continuar con los Podcast de PachaKamani; y segundo: Responder a la pregunta: ¿Por qué hacer Podcast en Bolivia? El primer podcast de PachaKamani salió en julio de 2016, manteniendo regularidad por ese año; luego en el 2017 y 2018 fuimos «intermitentes», hasta un largo silencio en

Ep # 08. ¿Por qué hacer un Podcast en Bolivia? #PodcastBO (03/2020) Leer más »

Ep # 07. Entrevista a Michelle Bigenho antropóloga de la música (06/2018)

En este episodio cumplimos con una deuda, la entrevista a Michelle Bigenho, violinista, antropóloga e investigadora de la música en la región de Los Andes y en especial en Bolivia.  Comenta a PachaKamani un poco de su vida y proceso académico mostrando los principales hitos que hicieron a los estudios de mayor importancia de su

Ep # 07. Entrevista a Michelle Bigenho antropóloga de la música (06/2018) Leer más »

Taller multidisciplinario en acústica musical y sonoridades

El Colectivo PachaKamani y el Colectivo Antropología del Arte y Crítica Cultural (AACC) desde el 2013 han gestionado espacios de formación, investigación, difusión de conocimiento y debate en torno a diversas artes musicales de tierras altas y tierras bajas de Bolivia. En dicho proceso se ha evidenciado la necesidad de generar un espacio de formación

Taller multidisciplinario en acústica musical y sonoridades Leer más »

Ep # 06. Entre los caminos del bambú y la caña hueca. Desde la diversidad biológica acústica hasta su uso musical y no musical

Mesa Redonda y Programa de Radio 02-2TReunión Anual de Etnología Museo Nacional de Etnografía y Folklore (MUSEF)La Paz, Bolivia Para los proponentes de esta mesa redonda, el entorno natural y sus diferentes formas de relación con el ser humano, es el punto de partida para las reflexiones que la Reunión Anual de Etnología propone este año.

Ep # 06. Entre los caminos del bambú y la caña hueca. Desde la diversidad biológica acústica hasta su uso musical y no musical Leer más »

Ep # 05. Bienvenida a Segunda temporada (08/2017)

Te damos la bienvenida al quinto episodio correspondiente a la segunda temporada del Programa de Radio de PachaKamani Nº 01-2T correspondiente al mes de agosto de 2017. En esta nueva temporada seguiremos realizando las entrevistas usuales sobre temas específicos acompañados de música autóctona de Bolivia, ello implica la muestra de investigaciones actuales tanto de los

Ep # 05. Bienvenida a Segunda temporada (08/2017) Leer más »

Ep # 04. Fiesta Ritual de la lluvia en la comunidad de Tiwanaku – Cohoni (12/2016)

Fiesta Ritual de la lluvia en la comunidad de Tiwanaku – Cohoni.  Culminando el mes de diciembre de 2016, presentamos un programa sobre la ritualidad a la lluvia en la Comunidad Tiwanaku ubicada a las faldas del cerro sagrado Illimani (La Paz, Bolivia). En el programa número 04 de PachaKamani, se comenta sobre las formas

Ep # 04. Fiesta Ritual de la lluvia en la comunidad de Tiwanaku – Cohoni (12/2016) Leer más »

Ep # 03. Los Ajayus de noviembre: Paisaje Sonoro de la ritualidad de los difuntos entre los aymaras de Bolivia (11/2016)

Cerrando el mes de noviembre PachaKamani presenta este programa en memoria a nuestros difuntos. El programa número 03 de PachaKamani, inicia explicando el sonido en movimiento de tiempo y espacio, aspecto conocido con el concepto de paisaje sonoro. Ello se aplica al contexto ritual de “Todos santos” día del ajayu (espíritu) de los difuntos entre

Ep # 03. Los Ajayus de noviembre: Paisaje Sonoro de la ritualidad de los difuntos entre los aymaras de Bolivia (11/2016) Leer más »

Ep # 02. Atrayendo y Deteniendo Ankari: Cambio climático y musical en la región Kallawaya (10/16)

Este episodio incluye una conversación con Sebastián Hachmeyer, antropólogo del Instituto de Musicología Goethe-Universität Frankfurt en Alemania, quien nos relata cómo el cambio climático está afectando a las relaciones humanas, espirituales, al ciclo agrícola y musical de los Kallawaya de la Provincia Bautista Saavedra del departamento de La Paz – Bolivia.El programa contiene los siguientes

Ep # 02. Atrayendo y Deteniendo Ankari: Cambio climático y musical en la región Kallawaya (10/16) Leer más »

Scroll al inicio