Desde el Colectivo PachaKamani, seguimos promoviendo espacios de reflexión a través de nuestras charlas virtuales, y te invitamos a participar del último encuentro del ciclo Estudios Sonoros, el 9no webinar titulado «Memoria, ciudad y sonido. Una guía para el tránsito», donde exploraremos la sonoridad colectiva, los derechos humanos y los regímenes sonoros en las ciudades coloniales.

Descripción

Las ciudades coloniales, como Oaxaca, son espacios de alta carga histórica y sonora. En este webinar, nos adentraremos en cómo las sonoridades de estas ciudades son testigos de tensiones sociales, culturales y políticas, y cómo las prácticas sonoras pueden ser una herramienta poderosa para cuestionar estos regímenes sonoros. Con la guía de Nahú Rodríguez Montoya, artista sonoro e investigador, reflexionaremos sobre la importancia de la memoria colectiva y los derechos humanos en la construcción de un espacio sonoro inclusivo.

Este evento será una excelente oportunidad para comprender cómo las sonoridades de nuestras ciudades tienen la capacidad de movilizar a las personas y poner en discusión temas de derechos humanos y justicia social.


Datos del evento

Especialista invitado

El webinar contará con la participación de Nahú Rodríguez Montoya, artista sonoro e investigador, quien ha desarrollado un trabajo destacado en la reflexión sobre la comunicación, la memoria y la creatividad sonora. Ha presentado su obra en importantes espacios como el Museo de Arte Contemporáneo de Lima, la Fonoteca Nacional y el Museo del Ferrocarril de Puebla, entre otros. Actualmente, se encuentra estudiando la maestría en derechos humanos.

Ponencia: Memoria, ciudad y sonido. Una guía para el tránsito

En esta ponencia, Nahú Rodríguez abordará la sonoridad colectiva y los derechos humanos, centrándose en las sonoridades que cuestionan los regímenes sonoros de las ciudades coloniales, con énfasis en Oaxaca. Discutirá cómo las sonoridades, que emergen dentro de los procesos de escucha, ocurren en un espacio de disputa, atravesado por una agencia sónica que moviliza a las personas y permite visibilizar los reclamos de derechos.

Enlaces de interés

¿Por qué es importante este webinar?

El webinar ofrece una oportunidad única para reflexionar sobre el papel del sonido en la construcción de memoria colectiva y su relación con los derechos humanos en contextos urbanos. A través de la reflexión sobre las sonoridades de las ciudades coloniales, buscamos crear conciencia sobre la importancia de entender los sonidos que nos rodean como parte integral de nuestra identidad cultural y social.

Moderación:

Richard Mújica Angulo
Antropólogo, investigador y músico en PachaKamani
Investigador en antropología sonora-musical y patrimonio cultural inmaterial.
Gestor cultural, productor de podcast y músico tradicional.


¿Buscas más de contenido?

Únete a la lista de correos de nuestro Boletín vía E-mail. Desde allí, compartimos contenido adicional, como artículos, enlaces a libros, videos y podcast seleccionados para ti. Además tendrás acceso anticipado a nuestros webinars, cursos y todo el contenido de investigación cultural que realizamos. Todo llegará directamente en tu correo electrónico. ¡Suscríbete ahora!


Comparte este contenido:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *