Los tejidos Jalq’a y su nominación como patrimonio inmaterial | Boletín
Explorando los hilos de identidad del pallay ukhu pacha
Entre los departamentos de Chuquisaca y Potosí habita la población Jalq’a, en este lugar se encuentran los famosos «textiles jalq’a» que se distinguen de muchos otros tejidos andinos por la originalidad de su proposición estética y cosmológica.
La pieza principal que caracteriza al tejido jalq’a es el aqsu, prenda trasera del traje femenino que las mujeres portan sobre la almilla o túnica que recubre la totalidad del cuerpo como un vestido occidental. El aqsu es una pieza rectangular que se compone de una parte lisa (pampa) y de dos partes ornamentadas, una superior y otra inferior llamadas pallay. Es en el pallay que las tejedoras despliegan sus conocimientos técnicos, su sabiduría y su desbordante imaginación.
Los trabajos de V. Cereceda que se citan aquí (1993) definieron al pallay jalq’a como un espacio tejido, confuso, desordenado y de “difícil percepción”. Un espacio esencialmente poblado por seres imposibles: mamíferos alados, aves con dientes, animales con dos cabezas o en posiciones inverosímiles, se trata de los khurus, animales salvajes provenientes del pasado mítico, de un mundo «pre-civilizado». Estos seres aparecen hoy día en el espacio salvaje de las montañas en la peligrosa hora del crepúsculo. Junto a los khurus, aparecen otros personajes como las almas, seres humanos sin género, y el supay o demonio andino. Así, las tejedoras llaman al pallay “supay pallay”, se trata del ukhu pacha, el espacio-tiempo de “adentro”, del “interior” que es a la vez el pasado mítico, la época de los chullpas.
Características del tejido Jalq’a
La investigadora Kimberley Raas, nos explica las particularidades del aqsu:
La ultima en tejer
El aqsu es la prenda más difícil de tejer por ello antes, debe aprender otras técnicas y piezas de vestir o usar, además debe entender los diseños como símbolos de identidad o diferenciación de un grupo a otro. Aprendiendo todo esto, sólo entonces, las niñas tejen el aqsu. Aunque otras las hacen pero se tardan más en terminar porque deben desatar y volver a empezar. Por ello generalmente es la última en tejer.
La constituye como runa (persona)
El aqsu representa la envoltura de su cuerpo, les otorga ser consideradas como personas que pueden casarse, ser esposas y madres.
Ciclo vital
Tejer un aqsu es dejar la infancia para ser adultas. Vestir un aqsu es demostrar su habilidad como tejedoras por tanto estar preparadas para ser esposas y madres.
Muerte
El aqsu representa la transición de la muerte. Al morir una mujer deja de ser runa para convertirse en un alma. Debe vestir un aqsu diferente, que el que tejía, porque deja de ser humana.
Contextos y usos simbólicos de las piezas textiles
- Medicina. La prenda “kurti chumpi” es una faja. Dicen las tejedoras, que tienen colores verde y el rosado son los colores favoritos de Dios y por ello tiene dotes de curación.
- Transición del alma. La misma pieza textil “kurti chumpi”, permite que el alma salga del cuerpo ya que su lana suave impide que el alma se quede amarrado al cuerpo.
- Carnaval. En la fiesta visten hombre y mujer textiles que demuestra la habilidad de la mujer en esta tarea.
- Siembra. Cuando se hacen los surcos en la tierra, los hombres y niños abren los surcos y la mujer y las niñas ponen las semillas para que germine en el uku pacha, lo mismo que los khurus germinan en el tejido. Debajo la tierra residen espíritus que pueden ser considerados «malignos», estos espíritus hacen crecer las semillas, generan vida.
- Identidad. Los diseños y tipos textiles, son medios de diferenciación y fortalecen la identidad.
- Feminidad. Cuando la mujer demuestra que sabe tejer, entonces puede comenzar a cantar. El canto es propio de las mujeres tienen muchas significaciones para su femineidad.
- Rememora sucesos históricos. La franja negra en las mangas de la camisa de los hombres es blanca y esta franja es negra, representa la muerte del último inca, demuestra el luto por esa muerte.
El tejido es un arte muy propio de las mujeres, sus contenidos históricos, simbólicos, usos trascienden a la sociedad. La elaboración de un tejido requiere todo el proceso de obtención de la lana, desde el cuidado de ganado con todas la etapas de vida, el trasquilado, el hilado, el teñido, hasta la finalización del tejido, conlleva un sin número de actividades donde intervienen niños, niñas, adultos, hombres, mujeres, abuelos y abuelas, la comunidad cuando hay fiesta y otras actividades que los reúne.
Los hombres también tejen, ellos hacen los tapices con representaciones modernas tomando como base los diseños khurus. Por tanto el universo del tejido es un conjunto de acciones, saberes y conocimientos. El arte textil es parte del todo y a la vez son su expresión.
Nominación de patrimonio inmaterial del textil Jalq’a
El proceso de nominación inició en el año 2020, con el nombre “Los conocimientos, las técnicas y las prácticas asociadas a los tejidos Jalq’a” Patrimonio Cultural Inmaterial del municipio de Sucre.
En el año 2022, el Viceministerio de Educación Alternativa y Especial, junto al Viceministerio de la Micro y Pequeña Empresa, entregaron 28 certificados de Tejedor/a en Telar Vertical a mujeres y hombres de la cultura Jalq’a.
Lo que se espera de la nominación
- Involucre a mujeres antes excluidas a la apertura de trabajo remunerado
- Abrirá oportunidades diversas relacionadas a la protección, salvaguarda, desarrollo de planes para asegurar su continuidad.
- Empoderamiento, ser líderes de su organización o generar esfuerzos conjuntos.
- Tejedoras con voz propia, participación en las decisiones de forma activa.
- Reconocimiento de la sociedad del textil y la cultura Jalq’a.
La sociedad que impulsa la nominación de patrimonio cultural debe tener claro que ello vincula a que la práctica cultural continúe en el futuro. Sus contenidos diversos sean de conocimiento de todo el grupo, que todos contribuyan y defiendan sus prácticas. A la vez ser potenciador de la protección de otras prácticas como el idioma y los saberes de los abuelos y las abuelas, sea medio de restitución de valores.
Elementos para repensar
En el supuesto que la intensión de nominación es la atracción de turismo, se debe reflexionar…
- En su relación en la comercialización y el mundo globalizado, establecería relaciones de poder?
- La transición de la elaboración de la pieza artesanal en una actividad económica, que consecuencias traerá o trajo.
- Qué dinámicas de relación de las tejedoras en el desarrollo del turismo se ha establecido, serviría de ejemplo para evaluar experiencias positivas y negativas.
- El usuario tiene otros conceptos de usar la prenda y requerir prendas. Ello conduce a cambios en el uso tradicional de las piezas.
- Con todo ello cómo seguir relacionados a la dimensión social y simbólica.
Referencias al tejido Jal’qa
Aquí tienes una lista de referencias que te introducirán a conocer más de la cultura Jalq’a y los textiles.
Una diferencia un sentido. Los diseños de los textiles Tarabuco y Jalq’a de Verónica Cereceda, Jhonny Dávalos, Jaime Mejía; publicada por ASUR en la ciudad de Sucre en el año 1993.
El texto tiene una riqueza de contenido sobre los tejidos tarabuco y jalq’a. Comienza con una reseña histórica del contexto étnico de ambas localidades que dio lugar a la división de sus territorios. Encontraremos una descripción muy detallada de la vestimenta de ambas poblaciones, entre hombres y mujeres. La diferencia entre los pallays de Tarabuco y jalq’a será muy marcado, para ello se hace uso de niveles de lectura entre diferentes planos de expresión, haciendo hincapié en los diseños y los colores o cromatismo y finalmente una diferenciación en el plano del contenido entre ambos estilos textiles.
Pensar la persona a través del tejido: una propuesta de interpretación a partir del ejemplo de los tejidos jalq’a (Bolivia) de Kimberley Raas, en Revista Española de Antropología Americana. 2021
El texto propone explorar la identidad y la constitución de la persona en términos sociales y ontológicos a través del tejido en los Andes, utilizando como ejemplo, la vestimenta tradicional jalq’a (de los Andes bolivianos) para ello se plantean tres enfoques:
- Presentar la vestimenta tradicional como distintivo étnico, destacando su papel en la identidad cultural.
- Prestar atención a las relaciones sociales que se generan en el proceso de elaboración del tejido, resaltando la importancia de la comunidad y la transmisión de conocimientos.
- Considerar el uso de los tejidos para formar la identidad de la persona como «runa», en una conexión entre el individuo y su cultura a través de la indumentaria tradicional.
¿Buscas un poco más de contenido?
Para los suscriptores de nuestro Boletín vía E-mail tenemos contenido adicional («Yapa») con los enlaces a libros y otras recomendaciones. Así que, si quieres recibir antes este Boletín directamente en tu correo electrónico ¡Suscríbete ahora! Y luego continúa con los textos recomendados…
Proceso de enseñanza – aprendizaje del tejido Jalqa, un puente intercultural entre la escuela y la comunidad de Potolo de Dominga Mostacedo y Raquel Medina.
https://www.ecorfan.org/bolivia/libros/Procesodeensenanza-aprendizajedeltejido.pdf
Presentan una descripción no profunda de la historia de la cultura Jalq’a, de los textiles, usos y significados. Todo ellos relacionado a brindar un análisis de la educación formal y la protección de la vestimenta jalq’a.
Saxra (diablo) / Pachamama; Música, tejido, calendario e identidad entre los Jalq’a de Gabriel Martínez. Estudios Atacameños N° 21 – 2001.
https://www.redalyc.org/pdf/315/31502107.pdf
El texto explora el proceso de creación de identidad entre la población indígena quechua jalq’a en Bolivia, centrándose en la música, los tejidos y el discurso religioso. Se investigan las relaciones entre el discurso religioso y la música, así como entre el discurso religioso y los tejidos, especialmente a través del calendario de fiestas. Se busca comprender las conexiones semióticas entre estos elementos y abordar problemas semióticos no resueltos en el discurso religioso andino.
Más allá de las palabras: La textualidad en los tejidos de Jalq’a y Tarabuco de María Nuria Duff.
El texto aborda la complejidad y la importancia del tejido en el espacio andino como una expresión estética profundamente arraigada en la cultura. Se destaca cómo los diferentes grupos étnicos en los Andes expresan su pensamiento y su identidad a través de formas y colores en el vestuario, que constituye un verdadero lenguaje. Se centra en el análisis de los diseños textiles de las comunidades de Jalq’a y Tarabuco en Bolivia, explorando la iconografía y los símbolos presentes en las prendas, así como su relación con la tradición oral y la influencia de la llegada de los españoles en la región.
Entrevista a Verónica Cereceda. Tejiendo la memoria de Ana María Lema publicado en T’inkazos. Revista Boliviana de Ciencias Sociales, núm. 29, 2011, pp. 9-15. Programa de Investigación Estratégica en Bolivia. La Paz, Bolivia.
http://www.scielo.org.bo/pdf/rbcst/v14n29/v14n29a01.pdf
Narra la historia de Verónica Cereceda y los textiles de las culturas Jalq’a y Tarabuco. Cereceda de origen chileno pero afincada en Bolivia desde 1966, junto a su esposo Gabriel Martínez, dedicaron su vida al teatro y la investigación antropológica en comunidades indígenas. Se destacaron por su interés en los textiles andinos y la preservación de los saberes tradicionales de los jalq’as y tarabucos. En 2008, Verónica recibió el Premio Nacional de Ciencias Sociales y Humanas por su contribución a la investigación y difusión de los saberes indígenas. Su labor con la Fundación ASUR y el Museo de Arte Textil Indígena en Sucre ha sido fundamental, ya que lanzó junto a G. Martínez en 1990 el Programa de Renacimiento del Arte Indígena que rescató la creación textil local que entonces estaba desapareciendo. Se investigó y se recuperó la iconografía y las técnicas de teñido y en iniciativas conjuntas con las comunidades se organizaron las tejedoras en talleres colectivos y se aseguró la transmisión del conocimiento de las antiguas tejedoras a las otras generaciones. Lo más importante es que este programa sirvió como detonador a un proceso de creación femenina que renovó la expresión textil llevándola a niveles artísticos y técnicos que hacen que hoy en día los aqsu tengan el estatus de verdaderas obras de arte.
The Soul of the Dead: images woven in women’s clothing of the Jalq’a cultural area (south central Bolivia) en español, Las almas de los muertos: imágenes tejidas en ropas femeninas de los Área cultural Jalq’a (centro-sur de Bolivia). Verónica Cereceda. University of Nebraska. 2020
Nos introduce al mundo de los khurus. Las mujeres tejen figuras de animales que representan una categoría del espacio de lo salvaje, tienen características físicas inusuales con cuerpos o cuellos muy largos. Además, algunas de estas figuras se presentan como embarazadas, simbolizando su naturaleza fecunda. Estas representaciones difieren de las imágenes de demonios cristianos presentes en la iconografía colonial, lo que sugiere una cosmovisión propia y diferenciada j’alqa, porque no tienen un precedente claro en el arte colonial o en otros textiles bolivianos que pudieran influenciar a las tejedoras.
En los tejidos se incluyen almas, son figuras que a menudo se muestran cerca los animales, a veces montándolos. Todos ellos están en el ukhu pacha, un espacio interior, según el texto, asociado con el infierno, su presencia en el tejido sugiere que las almas coexisten en el ukhu pacha con demonios y otros personajes infernales.
Hasta aquí este Boletín.
Gracias por tu tiempo.
Esperamos que este contenido te haya sido de ayuda. Si es así, colabóranos en difundir esta publicación con tus contactos.
Y si te interesa más de esta información puedes comentarlo abajo o escribirnos al correo electrónico.