Desde el Colectivo PachaKamani, continuamos este ciclo de charlas virtuales y te invitamos a participar en el webinar «Escuchar el pasado, resonar en el presente. Entrega de archivos sonoros patrimoniales de Francia a Bolivia». En esta sesión exploraremos la importancia del retorno de archivos sonoros históricos grabados en Bolivia y conservados en Francia, así como sus implicaciones en la preservación del patrimonio cultural y la memoria colectiva.

Descripción

El acceso a registros sonoros históricos es clave para la reconstrucción de la memoria y el fortalecimiento de las identidades culturales. En este webinar conoceremos la experiencia de entrega al Archivo y Biblioteca Nacional de Bolivia (ABNB) de 157 grabaciones realizadas entre 1903 y 2001, resguardadas en el Centre de Recherche en Ethnomusicologie (CREM) del CNRS en Francia. Esta donación incluye registros de pueblos indígenas y comunidades bolivianas, abarcando testimonios musicales y expresiones culturales de los Jalq’a, Tarabuco-Yampara, Moxos, Takana y Chacobo, entre otros.

Este evento será una oportunidad única para reflexionar sobre las motivaciones de esta restitución, así como sobre su trasfondo ético y político, enmarcado dentro de las iniciativas globales de reconocimiento y respeto por la propiedad intelectual de los pueblos originarios.


Datos del evento

Especialista invitada

El webinar contará con la participación de Rosalía Martínez Cereceda, doctora en etnomusicología y especialista en los Andes. Miembro del Centro de Investigación en Etnomusicología (CREM) en Francia, ha dedicado más de treinta años a la investigación de expresiones musicales en Bolivia, particularmente entre los grupos quechua Jalq’a y Yampara-Tarabuco. Su trayectoria incluye seminarios internacionales, numerosas publicaciones y la producción de discos que forman parte de la colección del Museo del Hombre y del CNRS en París, así como de la Fundación ASUR en Bolivia.

Ponencia: «El retorno al país. Sobre la entrega de archivos sonoros patrimoniales de Francia a Bolivia (2024)»

En su intervención, Rosalía Martínez abordará el proceso de restitución de estos archivos al ABNB, destacando la relevancia de preservar el patrimonio sonoro en su contexto de origen. Se discutirá la importancia de estas grabaciones para la investigación académica y la revitalización cultural, así como los desafíos y oportunidades que plantea la recuperación de registros sonoros en el ámbito de la etnomusicología.

«En esta conversación se comentará sobre la experiencia de la entrega de archivos sonoros grabados en Bolivia y depositados en Francia (Museo del Hombre y CNRS) por investigadores y viajeros entre 1903 y 2012. Se reflexionará sobre las motivaciones de esta operación, así como sobre su trasfondo ético y político». – Rosalía Martínez Cereceda

¿Por qué es importante este webinar?

El acceso a los registros sonoros históricos permite a las comunidades y a los investigadores reconectar con prácticas musicales y lingüísticas que forman parte de la identidad cultural de Bolivia. Esta iniciativa resalta el valor del retorno de archivos como una forma de reconocimiento de la propiedad intelectual de los pueblos indígenas y refuerza el compromiso con la memoria histórica y la preservación del patrimonio cultural.

Este evento es especialmente relevante para quienes trabajan en la investigación musical, la conservación del patrimonio sonoro y la gestión cultural. Participa en este espacio de diálogo y reflexión sobre el papel del sonido en la construcción de la historia y la identidad de Bolivia.

Moderación:

Gloria Villarroel Salgueiro
Antropóloga en PachaKamani
Consultora en temas de genero, desarrollo económico, investigaciones sobre textil andino, docente en investigación antropológica e histórica; investigación en patrimonio inmaterial.

Richard Mújica Angulo
Antropólogo, investigador y músico en PachaKamani
Investigador en antropología sonora-musical y patrimonio cultural inmaterial.
Gestor cultural, productor de podcast y músico tradicional.


¿Buscas más de contenido?

Únete a la lista de correos de nuestro Boletín vía E-mail. Desde allí, compartimos contenido adicional, como artículos, enlaces a libros, videos y podcast seleccionados para ti. Además tendrás acceso anticipado a nuestros webinars, cursos y todo el contenido de investigación cultural que realizamos. Todo llegará directamente en tu correo electrónico. ¡Suscríbete ahora!


Comparte este contenido:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *