
A través de la Ventana quiso conocer experiencias transformadoras del ser hombre, por ello mediante la entrevista a CEPROSI escucharemos acciones dirigidas a cambiar actitudes.
CEPROSI ha desarrollado un enfoque integral para enfrentar la violencia de género, abordando a los agresores. Diseñó programas terapéuticos dirigidos a hombres violentos, metodologías preventivas con niños y adolescentes, así como iniciativas familiares y comunitarias. La experiencia ha demostrado que el trabajo interdisciplinario y la inclusión de toda la familia son esenciales para lograr cambios duraderos.
Esta institución ha logrado alianzas significativas con empresas que han incorporado campañas innovadoras contra la violencia en el ámbito laboral. El enfoque de CEPROSI parte de la premisa de que el cambio solo es posible si hombres y mujeres reflexionan y actúan de manera conjunta, desestructurando roles tradicionales, para romper con el ciclo de la violencia y construir relaciones más respetuosas y equitativas.
Contenido
- Un análisis de la violencia y su enfoque en masculinidades
- Max Paredes entre tradición, comercio y desafíos sociales
- Enfrentando el machismo: el desafío de cambiar actitudes violentas en hombres
- Los retos de trabajar con hombres violentos
- Rompiendo esquemas de violencia
- Niños y adolescentes, logros y obstáculos
- Empresas comprometidas, INTI y la lucha contra el acoso laboral y sexual
- Hombres y mujeres un enfoque conjunto
- Un cambio real es posible
- Conclusiones
- Bibliografía