Alcances y retos de la nueva Ley de Patrimonio Cultural
Palabras clave:
patrimonio cultural, ley de patrimonio , Exportación ilícita, Propiedad colectiva, Protección patrimonialResumen
La nueva Ley de Patrimonio Cultural, promulgada el 23 de mayo, amplía las categorías de patrimonio protegido, incluyendo el artístico, histórico, etnográfico, lingüístico y la medicina tradicional. Sin embargo, presenta omisiones significativas, como la falta de claridad en la protección del patrimonio artesanal y documental, lo que podría limitar su exportación y afectar a los artesanos. Además, la ley no especifica claramente las prohibiciones de exportación para todas las categorías de patrimonio, lo que podría dificultar la lucha contra el tráfico ilícito de bienes culturales.
La ley también carece de precisión en cuanto a la antigüedad del patrimonio protegido y presenta ambigüedades en términos de custodia, posesión y propiedad. Aunque se menciona la propiedad colectiva del patrimonio arqueológico y paleontológico, no se aclara suficientemente cómo se ejercerá esta propiedad. Además, la ley no establece una relación clara con otras leyes vigentes, lo que podría generar contradicciones y dificultades en su aplicación. Se espera que estas deficiencias sean corregidas en el reglamento correspondiente para garantizar una protección efectiva del patrimonio cultural boliviano.
Citas
Ver Peláez, Gabriel. Sobre la Ley del Patrimonio Cultural Boliviano. En: Realidades jurídicas. Suplemento de la Razón, 27 de junio de 2014. En el mismo artículo ver las atribuciones del pueblo en cuanto a propietario y comentarios sobre la colectividad de la propiedad.
Leyes y normativas citadas en el documento.